×

Exportaciones brasileñas amenazadas por aranceles de reciprocidad de EE.UU.

  • Compartir

Exportaciones brasileñas amenazadas por aranceles de reciprocidad de EE.UU.

Los cambios en la política comercial de EE.UU. podrían afectar a la agroindustria y al acero, sectores que dependen en gran medida del mercado estadounidense.

Si Estados Unidos implementa una política arancelaria recíproca, las exportaciones brasileñas podrían sufrir impactos importantes, especialmente en sectores como el agronegocio y el acero. La propuesta, defendida por el presidente Donald Trump, pretende equiparar los aranceles estadounidenses con los impuestos por sus socios comerciales, lo que podría reducir significativamente la competitividad de los productos brasileños en el mercado norteamericano.

Según una encuesta del Banco Mundial, el arancel de importación promedio que aplica Brasil a los productos estadounidenses es del 11,3%, mientras que los productos brasileños que ingresan a Estados Unidos enfrentan un arancel promedio de apenas el 2,2%. Esta diferencia de 9,1 puntos porcentuales coloca a Brasil en desventaja si Washington decide aplicar aranceles más altos a los productos brasileños.

«Si EE.UU. adopta esa medida, veremos una disminución de las exportaciones brasileñas debido a una pérdida de competitividad en relación a otros mercados que tienen acuerdos comerciales más favorables», advierte Thiago Oliveira, presidente de Saygo, empresa especializada en comercio exterior.

La agroindustria y la industria del acero serían los sectores más afectados por cualquier posible represalia arancelaria estadounidense. Brasil es uno de los principales proveedores de productos como acero, celulosa y carne vacuna a Estados Unidos.

Si se aumentan los aranceles de importación, el espacio ocupado por los exportadores brasileños podría ser rápidamente llenado por países con acuerdos comerciales más ventajosos para los estadounidenses. «Las empresas tendrán que buscar nuevos mercados o incentivar el consumo interno para compensar las pérdidas», lamenta Oliveira.