×

La inversión en el suelo, clave para potenciar la producción agrícola

  • Compartir

La inversión en el suelo, clave para potenciar la producción agrícola

El director comercial de Agrofuturo, Claudio Pusineri, destacó la importancia del cuidado y recuperación de los suelos para potenciar la producción agrícola. Señaló que, con inversión y planificación, los productores pueden mejorar significativamente sus rindes. Además, resaltó el crecimiento de la empresa, su expansión en mercados internacionales y el impacto de la tecnología en el agro.

Indicó que, como empresa, están enfocando sus esfuerzos en el cuidado y la recuperación de los suelos, ya que considera que, durante mucho tiempo, ciertos sectores productivos y generaciones con mérito y trabajo lograron posicionar al país como una potencia.

“Vemos, con este cambio generacional y con la información disponible, que hace falta inversión en suelos. Un ejemplo de ello es la cal agrícola granulada, que introdujimos en el mercado hace aproximadamente 21 años a través de nuestra firma Caligran”, apuntó.

Detalló que actualmente están relanzando la marca con el objetivo de capacitar y concienciar sobre la importancia del cuidado del suelo, ya que este es la base para que toda la tecnología aplicada posteriormente en semillas, fertilizantes, fungicidas e insecticidas que genere mejores rendimientos y resultados. Aunque el desafío es grande, considera que es posible lograrlo.

Consultado sobre si hoy en día se puede asegurar un suelo bien preparado, con una correcta disposición de insumos y costos optimizados, lo que permitiría una mejor campaña agrícola, señaló que se trata de “un seguro para la inversión realizada hoy, que retribuirá en el corto, mediano y largo plazo, sobre todo para que la producción sea más sustentable y sostenible”.

Pusineri también destacó que en mercados más tecnificados se obtiene mayor producción por hectárea, y considera que Paraguay está dando saltos importantes en ese sentido.

“Tenemos zonas afectadas por la sequía desde aproximadamente el 2021, sobre todo en el norte. Sin embargo, también vemos ejemplos de productores que, con una buena inversión y planificación a mediano y largo plazo en el cuidado y recuperación de suelos, están logrando rindes récord de más de 5,5 toneladas por hectárea. Es cuestión de que productores y empresas nos propongamos invertir para cosechar mejores frutos en el futuro”, amplió.

Por otro lado, al analizar la situación de la empresa en estos primeros meses de 2025, mencionó que Agrofuturo está cumpliendo 29 años, consolidándose en una posición sólida y firme, con socios de casi tres décadas, así como otros que se han sumado en los últimos 10 o 15 años. “Con todos estamos creciendo”, afirmó, destacando que su modelo de negocio siempre ha sido B2B.

“Nosotros no llegamos directamente a los productores, pero participamos en ferias y lanzamos campañas de concienciación y promoción de nuestros productos en conjunto con nuestros aliados estratégicos, para brindar conocimiento al campo. Toda la información que las compañías podemos aportar es muy bienvenida por los productores”, indicó.

Agregó que la empresa estará cumpliendo 30 años con un equipo motivado, capacitado y con el deseo de que este sea un gran año, a pesar de las dificultades.

En cuanto a los negocios, mencionó que ya han cerrado entre un 35 y 40% de las operaciones, aunque reconoció que la situación se ha vuelto más desafiante. “Hace 10 o 15 años, los negocios se cerraban en enero o febrero; hoy, en cambio, estamos terminando marzo y las operaciones avanzan más lentamente”, explicó.

“Con ese porcentaje de cierre y los prospectos de negocio que tenemos, estamos bien, sólidos y mirando más allá de nuestro mercado. En Bolivia estamos presentes desde hace 15 años, en Colombia desde 2018 y actualmente estamos registrando productos en Brasil, Argentina, Uruguay e incluso en Medio Oriente”, detalló.

Sobre la presencia de Agrofuturo en Innovar, señaló que esta feria transmite entusiasmo y refuerza el compromiso con las diferentes líneas de negocio. Destacó que se trata de un encuentro “lindo y profesional”, que reúne a todos los actores del sector agropecuario y permite mostrar lo mejor del campo paraguayo a través de sus proveedores.