En un contexto de incertidumbre en torno a la Hidrovía Paraná-Paraguay, el Grupo de Países Productores del Sur compartió un comunicado acerca de la relevancia del cauce para el fortalecimiento del comercio regional.
Con más de 100 millones de toneladas de mercancías transportadas anualmente, esta vía fluvial facilita el comercio intra y extrarregional reduciendo costos logísticos, constituyéndose en un eje estratégico para la integración económica y sociopolítica de los países del Mercosur.
El comunicado analizó la importancia de la hidrovía para cada uno de los países y sus conexiones. Con relación a Paraguay, recordó que es la vía de acceso a puertos de ultramar.
Paraguay canaliza aproximadamente el 70% de las exportaciones y el 50% de las importaciones, lo que representa un impacto directo en su balanza comercial y en la generación de empleo.
La flota fluvial paraguaya, una de las más extensas a nivel mundial, moviliza más del 90% de la carga intrarregional, alcanzando un volumen de tráfico superior a los 30 millones de toneladas anuales. Esta dinámica contribuye con un valor agregado significativo al Producto Interno Bruto.
Desafíos. Entre los principales obstáculos para mantener la competitividad de esta vía fluvial se encuentran las restricciones de calado, la falta de inversiones en infraestructura las barreras regulatorias y los riesgos de seguridad asociados al crimen organizado en la región.
Además, la fragmentación y falta de cooperación intrarregional limitan la efectividad de un sistema de gobernanza común para desarrollar una estrategia logística integral que promueva la planificación coordinada, la modernización de la infraestructura y la armonización normativa.