×

“El objetivo debe ser aumentar las ganancias a través de una producción más eficiente”

  • Compartir

“El objetivo debe ser aumentar las ganancias a través de una producción más eficiente”

Avanzar hacia una agricultura más eficiente es esencial para enfrentar los desafíos actuales y futuros en la producción de alimentos. En este contexto, la optimización de los recursos disponibles y la búsqueda de soluciones sostenibles se convierten en claves para garantizar la rentabilidad y sostenibilidad del sector. En Paraguay, donde la agricultura juega un papel fundamental en la economía, las estrategias de eficiencia se vuelven cada vez más urgentes.

Una de las propuestas destacadas en este ámbito es el crecimiento vertical de la producción, con un enfoque en maximizar la productividad sin necesidad de expandir las tierras cultivadas. Rogerio Butzen, director de LAR Paraguay, subraya la importancia de este modelo, además de la importancia de lograr reducir costos y mejorar las ganancias, adaptándose a las nuevas realidades climáticas y económicas del sector.

“En los últimos 2 o 3 años, los productores en Paraguay, tanto en la zafra de verano como en la de invierno, han sufrido debido a la falta de lluvias. Por lo tanto, es crucial que no inviertan tanto en maquinaria, sino que busquen reducir los costos de producción de soja, maíz y trigo. El objetivo debe ser aumentar las ganancias a través de una producción más eficiente. Este es el enfoque que estamos viendo que nuestros principales productores y clientes están adoptando con los productos que ofrecemos”, subrayó.

En ese sentido, indicó que están comprometidos en proporcionar continuamente tecnología que permita reducir los costos de producción, con el fin de mejorar las ganancias en la actividad.

También sostuvo que están muy atentos a lo que sucede en el mercado internacional de commodities agrícolas ya que han observado que cada año es más difícil para el productor tener una buena ganancia con los productos, principalmente con soja maíz y trigo. “Por eso queremos bajar los costos con productos de alta calidad”, agregó.

Sobre el desafío de la trazabilidad y las exigencias internacionales, sostuvo que actualmente el mercado no está remunerando aún a las empresas. Sin embargo, mencionó que, en el futuro, es posible que los países exijan más, especialmente de los exportadores.

“Cuando las empresas compradoras en el exterior paguen por el valor agregado de la mercadería, nosotros podremos trasladar ese beneficio a nuestros productores. Lo importante es estar siempre atentos a la información y buscar actualizarse, tanto los productores en sus chacras como las empresas acopiadoras de granos. LAR está haciendo su parte”, expresó.