Según el pronóstico agroclimático para el otoño-invierno de 2025, presentado por el asesor de la Cámara Paraguaya de Exportadores y Comercializadores de Cereales y Oleaginosas (Capeco), se espera que las heladas agronómicas afecten desde Canindeyú hasta Ñeembucú, incluyendo Misiones, Itapúa y Alto Paraná. “Lastimosamente se prevé que las heladas lleguen a regiones trigueras como Itapúa y Alto Paraná”, apuntó el asesor agroclimático Eduardo Sierra.
Sobre las perspectivas de lluvias sostuvo que durante el mes de abril, se anticipan precipitaciones superiores a los 75 milímetros en la región de Boquerón, lo que contribuiría favorablemente a la recuperación de la humedad en los suelos, beneficiando los cultivos de invierno.
También sostuvo que las lluvias serían bastante buenas en la región Oriental, acompañadas de un descenso en las temperaturas, lo que facilitará la recuperación de la humedad en los suelos, creando condiciones favorables para los cultivos de invierno. “La perspectiva es mucho mejor que la que teníamos el año pasado”, remarcó.
Para el mes de mayo, se espera una disminución en las precipitaciones, ya que el país comenzará a ingresar en la estación seca. “La humedad se mantendría en niveles adecuados, pero lo que llama la atención es la escasa cantidad de lluvias que se registrará en Mato Grosso do Sul, una situación que también se reflejará en Alto Paraguay”, señaló.
En junio, se prevé una disminución notable de las lluvias. Sin embargo, en Boquerón y otras zonas de la región Oriental, las precipitaciones seguirán siendo suficientes para mantener la humedad en los suelos.