×

Zafra principal de soja se reduce a 8,69 millones de toneladas por ajustes en San Pedro y Amambay

  • Compartir

Zafra principal de soja se reduce a 8,69 millones de toneladas por ajustes en San Pedro y Amambay

La Consultora StoneX revisó a la baja la producción de soja en Paraguay y estima que se ubique en 9,97 millones de toneladas para la campaña 2024/25. El reporte aclara que, por el momento, aún se espera que el ciclo complementario sea de 1,2 millones de toneladas

Los ajustes a la baja se realizaron en los departamentos de San Pedro y Amambay, que tuvieron una reducción de 23% y 21%, respectivamente, con relación a los rendimientos observados en la campaña anterior. De esta forma, con el ajuste a la baja mensual de 0,9%, se espera que la zafra principal 2024/25 sea de 8,69 millones de toneladas.

“El fin de la cosecha del ciclo principal confirma la zafra de contrastes en Paraguay, donde los índices de humedad de suelo han sido fundamentales para los resultados finales”, señala el reporte.

Indica que un hecho relevante son las diferencias productivas que existen entre el sur y el norte de la Región Oriental que, a pesar de sus especificaciones, poseen un calendario de siembra similar. Esto explica como fechas de plantaciones y cosechas ton similares arrojaron resultados ton heterogéneos en este nuevo ciclo.

Mientras Itapúa posee frontera con Argentina e históricamente recibe milímetros superiores a lo observado en el restante del país, el sur del Alto Paraná y Caaguazú posee mayores similitudes con algunas diferencias, que ya pasan a contrastar en mayor medida tanto al tipo de suelo como a las temperaturas más al norte como en los departamentos de Canindeyú, Amambay y San Pedro.

Sin embargo, a pesar de estas diferencias topográficas y climatológicas. Paraguaya aún posee la característica de un calendario de plantación bastante similar a diferencia, por ejemplo, del Brasil que planta en momento diferentes de acuerdo a las regiones, lo que termina Impactando los resultados.

Como se habían mostrado en mapas de humedad de suelo preparados por Stonex, la campaña 2024/25comenzóbastante dispareja respecto a la humedad del suelo en la Región Oriental y, a pesar de las lluvias recibidas al final de 2024 de forma general en el país, el resultado refleja justamente esas diferencias iniciales.

En síntesis el 98% de la zafra principal se ha cosechado, mientras que lo siembra de lo soja zafriña se encuentra en 96% Por el lado de la comercialización, mientras la soja de la compaña 2023/24 se encuentro 97% vendida, la zafra actual 2024/25 ha avanzado hasta el 45% en la primera semana de marzo