×

Cultura de gestión en el agro: la base para decisiones confiables y eficientes

  • Compartir

Cultura de gestión en el agro: la base para decisiones confiables y eficientes

Rubén Martínez, gerente comercial de Albor Paraguay, compartió su mirada sobre un tema cada vez más relevante para el agro: la construcción de una cultura de gestión sólida, apoyada en información precisa y procesos bien definidos.

En diálogo con Valor Agregado en Radio Asunción 1250 AM, Rubén remarcó que uno de los grandes desafíos del sector es ganar previsibilidad en un entorno que no deja de cambiar. Y para lograrlo, propuso mirar no solo hacia afuera, sino también hacia adentro.

“El negocio necesita previsibilidad. Necesita información, datos que nos permitan entender hacia dónde vamos. Es muy importante mirar hacia dentro, evaluar nuestra gestión”, manifestó.

Señaló el análisis financiero, si bien es esencial, no alcanza por sí solo. Lo clave está en comprender el proceso económico completo:

“Nuestra gestión no debe limitarse a cuánto ganamos o perdimos en el año. Muchas veces no se trata solo de interpretar la parte financiera, sino de poder evaluarnos y medirnos económicamente durante todo el proceso”, subrayó.

Ahí es donde entra en juego la calidad del dato. Porque sin un registro correcto, incluso la mejor estrategia se vuelve ciega. Allí, Albor ofrece una solución práctica a través de su plataforma.

“Eso se construye a partir del dato fidedigno, y ese dato tiene que estar registrado. Desde Albor motivamos mucho esto. Más allá de ofrecer una herramienta de gestión, brindamos un sistema estructurado en procesos, normas y buenas prácticas. Eso le facilita mucho al productor al momento de acceder a la información”, apuntó.

Martínez explicó que no se trata solo de entregar una herramienta tecnológica, sino de acompañar al productor en la adopción de una nueva forma de trabajar con los datos.

“Ahí es donde acompañamos el día a día del productor, enseñando y haciéndole entender que la herramienta vincula la información. Nosotros lo que necesitamos es tener el dato e imputarlo de forma correcta, adecuado a cada proceso”, afirmó.

El agro está cambiando. Cada vez más productores buscan ser eficientes, medir, aprender de otros y replicar lo que funciona. Ya no se trata solo de producir más, sino de gestionar mejor.

“Actualmente se percibe que los productores buscan cada vez más ser eficientes, tener la información y replicar las buenas prácticas de gestión. Lo importante es generar fuerza entre todos, desarrollarnos como sector, compararnos, mirarnos con objetividad y decir: ‘Estás haciendo las cosas bien, yo las quiero replicar’”, expresó.

Finalmente, Rubén cerró con una idea poderosa: la tecnología es una aliada, pero el verdadero cambio sucede cuando se consolida el hábito de gestionar con método y criterio.

“Albor ya está estructurado, solo necesitas registrar el dato y la información está disponible y visible para todos. Pero la importancia acá es tomar ese hábito de adoptar buenas prácticas de gestión y procesos dentro de la empresa agropecuaria”, insistió.