×

San Pedro impulsa la integración agrícola-ganadera para un modelo productivo más eficiente

  • Compartir

San Pedro impulsa la integración agrícola-ganadera para un modelo productivo más eficiente

En la actualidad, la eficiencia y sostenibilidad del sistema productivo son prioridades para los productores. En ese sentido, la integración agrícola-ganadera se presenta como una estrategia clave para optimizar recursos, mejorar la productividad y reducir la dependencia de insumos externos, aprovechando los avances tecnológicos y consolidando un modelo productivo más competitivo.

Osvaldo Osnaghi, presidente de la Regional San Pedro de la Asociación Rural del Paraguay (ARP), subraya un cambio fundamental en el enfoque del sector ganadero. Según indicó a Valor Agro, la ganadería ya no puede limitarse a la simple cría de animales y a la compra externa de forraje como el maíz.

“Es necesario que el productor disponga de un espacio propio para la producción agrícola, integrando así ambas actividades para garantizar el alimento de los animales de forma directa y sostenible”, señaló.

Osnaghi pone como ejemplo el notable incremento en la productividad del maíz en la región de San Pedro. Mientras que anteriormente la producción rondaba los 1.500 kilogramos por hectárea, hoy se alcanzan rendimientos de entre 8.000 y 9.000 kg, casi ocho veces más.

Indicó que el avance en la producción agrícola y la mejora genética de los cultivos permiten a los ganaderos cultivar su propio alimento, evitando la dependencia del mercado externo.

EN ese sentido, advirtió sobre los riesgos que implica depender de insumos externos. “cuando vos te vas y querés comprar, Brasil tiene una seca y no tiene maíz y lleva toda nuestra producción, no tenemos materia prima para dar de comer”, manifestó.

Como ejemplo exitoso de integración, menciona a las colonias menonitas del Chaco, que “a pesar de los problemas de agua con los que cuentan”, se encuentran produciendo los alimentos para sus animales.

Osvaldo Osnaghi resaltó que actualmente la base productiva en esa región combina la agricultura con la lechería, sector que ha experimentado un crecimiento notable. Destacó que la producción de leche ha crecido de manera impresionante en el mercado interno, y señaló que colonias menonitas como Chortitzer y Fernheim ya están exportando leche.

Asimismo, mencionó que, en la región oriental, localidades como Friesland, Volendam y Rosario han visto un crecimiento significativo en la actividad lechera, que se ha convertido en un componente muy importante para la economía local.

 

En cuanto al financiamiento, enfatizó la necesidad de créditos blandos para la producción. “Ahí tiene que entrar a trabajar el Banco Nacional de Fomento y el crédito agrícola de la habilitación. Que realmente den créditos a largo plazo, y que los estamentos de control supervisen que se utilicen adecuadamente. Creo que así vamos a crecer muchísimo”, subrayó.

Finalmente, destacó que lo esencial es que el sector está creciendo y que este modelo de integración debe continuar contribuyendo al desarrollo de la ganadería y la producción de alimentos en general.