El último reporte del Mercado de Granos de la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR), mostró un récord histórico de exportaciones de aceite de soja durante la campaña 2023/24, que, junto a la fuerte recuperación en los despachos de harina, generarían un ingreso neto de divisas superior a los USD 16.000 millones.
El mismo informe señala que el maíz anota otro récord, con 8,7 Mt exportadas en el primer trimestre del año calendario. Por otro lado, se proyecta la campaña de maíz más ajustada en la historia reciente de Brasil debido al fuerte aumento del consumo interno, especialmente para bioetanol y alimentación animal.
Entre los puntos más importantes de este informe elaborado por el departamento económico de la BCR se puede observar:
La campaña 2023/24 cierra con récord de exportaciones de aceite de soja. El mes de marzo llega a su fin y con este se concluye la campaña comercial de la soja 2023/24, que deja importantes resultados en lo que respecta al comercio internacional.
Partiendo de los datos publicados por la agencia NABSA sobre embarques realizados durante este mes y programados para los próximos días, es posible estimar que las exportaciones de subproductos de soja (harina y pellets de cáscara) del mes de marzo alcancen los 2,40 millones de toneladas (Mt), el mejor registro para el mes en cuestión desde las 2,42 Mt enviadas al exterior en la 19/20.
De esta manera, las exportaciones totales de harina de soja del ciclo 2023/24 sumarían un total de 30,1 Mt, marcando una fuerte recuperación de cerca del 60% tras la campaña previa afectada por la histórica sequía.
Con este desempeño, la campaña pronta a finalizar se coloca como la de mayor volumen de despachos externos de harina desde la 2015/16 (30,98 Mt) y la tercera mejor en la historia, detrás de la mencionada y de la 2014/15, que mantiene el récord con 31,9 Mt.
Este destacado resultado en el frente externo se replica por el lado del aceite. Siguiendo los datos de NABSA, las exportaciones de aceite de soja del corriente mes totalizarían poco más de 522.000 toneladas, anotando así el segundo mayor registro de la historia para el período, sólo por detrás de las casi 560.000 toneladas de la campaña 2015/16.