El presidente de la República, Santiago Peña, reafirmó su rechazo al reglamento de la Unión Europea durante la inauguración de Agrodinámica, destacando el compromiso de Paraguay con un modelo productivo sostenible. Además, enfatizó la importancia del Mercosur como líder en la producción de alimentos y abogó por una mayor coordinación entre los países del bloque para fortalecer su posición en los mercados globales.
“Nuestra posición no ha cambiado. Rechazamos estas imposiciones que quieren imponerse, ya sea desde la Unión Europea o de cualquier otra parte. Paraguay reivindica su modelo productivo, que cumple con las normas medioambientales y mantiene el sello de sostenibilidad”, declaró.
Peña comentó que el país está convencido de que será reconocido como una marca mundial gracias a su desarrollo productivo, siempre preservando y conviviendo con el medio ambiente.
Asimismo, aseguró que el Gobierno sigue en la lucha, reconociendo que, en algunos momentos, esto genera estrés. Sin embargo, reafirmó su compromiso con la causa: “En estos días asistiré a la cumbre del Mercosur en Montevideo, donde continuarán las conversaciones entre el Mercosur y la Unión Europea sobre un posible acuerdo de libre comercio. La posición de Paraguay no va a cambiar”, señaló.
El mandatario subrayó su compromiso con la defensa de la región y explicó que ha planteado a los presidentes del Mercosur que este bloque es líder en la producción de proteínas animales y vegetales, productos que los mercados compradores no pueden competir con facilidad.
“Nosotros debemos coordinarnos más estrechamente y, por qué no, pensar en la posibilidad de que, en un futuro no muy lejano, los productores de Paraguay, Argentina, Uruguay y Brasil puedan sentarse juntos para que el Mercosur decida a quién vender su proteína”, indicó.
Peña añadió que el crecimiento poblacional mundial, que pronto alcanzará los 10.000 millones de personas (un aumento del 30 %), duplicará la demanda de alimentos.
“No existe otra región en el mundo, salvo la nuestra, el corazón de Sudamérica, con la capacidad de producir alimentos suficientes para abastecer a su población, garantizar la seguridad alimentaria de manera integral y además proveer alimentos a otras regiones. Ese es un valor inmenso, y eso es lo que nos motiva a cuidar al productor, alentarlo a seguir invirtiendo y mejorando, y a preservar nuestras formas de producción”, concluyó.