×

Paraguay proyecta duplicar su producción porcina en la próxima década

  • Compartir

Paraguay proyecta duplicar su producción porcina en la próxima década

El sector porcino arrancó con gran dinamismo este 2025, con la apertura del mercado argentino para la exportación, la auditoría de Filipinas en marcha y la posible incorporación de Singapur a la lista de destinos de la carne porcina paraguaya.

El presidente de la Asociación de Criadores de Cerdos del Paraguay (ACCP), Hugo Schaffrath, resaltó que el ánimo entre los productores es muy positivo, con varios proyectos de expansión en curso. “Creemos que hasta finales de 2026 vamos a tener un crecimiento de la producción en el país de entre un 20% y 25%”, indicó.

Actualmente, las exportaciones mantienen un ritmo sostenido. Taiwán continúa siendo el principal destino, absorbiendo entre el 80% y 90% del total exportado.

En este contexto favorable, el sector se prepara para un nuevo hito: la habilitación del mercado de Singapur. “Posiblemente en pocos días, o como máximo en 60 días, tendríamos la habilitación del mercado de Singapur, que abre puertas a un destino más, que paga muy bien por la carne”, afirmó a Valor Agrícola.

Además de Singapur, se está llevando a cabo la auditoría del mercado de Filipinas, lo cual podría representar una nueva oportunidad para las exportaciones. “Este es un factor de mucha relevancia para que el sector siga manteniéndose con mucho optimismo”, sostuvo.

En cuanto al aspecto productivo, y con el fin de acompañar la apertura de nuevos mercados, Schaffrath indicó que existen proyectos de crecimiento impulsados por el gremio de pequeños productores, quienes están desarrollando planes para aumentar e incluso duplicar su producción.

“Ya no estamos preparándonos, estamos listos para atender estos mercados, tal vez no con los volúmenes ideales aún, pero creemos que esta etapa de crecimiento es clave para consolidarnos como proveedores. Los países no cambian de proveedor de un día para otro”, explicó.

Señaló que Paraguay está preparado y avanzando con pasos firmes para atender mercados más exigentes. Estimó que en los próximos 10 años, Paraguay será de dos a tres veces más grande en la producción porcina.

En lo que respecta a la capacidad industrial, mencionó a Upisa y Piraju, esta última ampliando su capacidad y ya habilitada para exportar a Taiwán, mientras se ajusta para exportar a Uruguay. También destacó a Incka Foods, que está en proceso de desarrollo.

“Tenemos una capacidad industrial incluso mayor que la oferta actual de cerdos. Por lo menos en los próximos dos años, la capacidad industrial superará la oferta. Lo positivo es que tendremos más industrias habilitadas para exportar. Hay mucho optimismo en el rubro”, expresó.

Sobre Chile, precisó que se está desarrollando un proyecto piloto relacionado con el sistema de compartimentos. Ya se completó la primera etapa y ahora se espera el reconocimiento por parte del Servicio Sanitario Chileno.

Consideró que, si este proyecto resulta exitoso, podría abrirse la puerta a más compartimentos y permitir que Paraguay tenga a Chile como destino. Cabe destacar que ese mercado importa entre 80.000 y 90.000 toneladas de carne de cerdo por año.