×

Paraguay impulsa la sostenibilidad con nueva planta de insumos biológicos

  • Compartir

Paraguay impulsa la sostenibilidad con nueva planta de insumos biológicos

El ministro de Industria y Comercio, Javier Giménez, acompañó al presidente Santiago Peña durante la inauguración de la nueva planta TECNOMYL Biotech, en Villeta, donde el primero del Ejecutivo sostuvo que, gracias a la incorporación de tecnología, Paraguay ya no es solo un productor de commodities, sino que también un productor de alimentos con tecnología avanzada.

Peña destacó el trabajo y la innovación del grupo Sanabria con esta nueva planta, de biodefensivos y biofertilizantes, que permitirán a los productores locales contar con soluciones de vanguardia que fomentan una agricultura más sostenible y respetuosa con el medio ambiente.

«La historia que han construido ustedes es una de las historias de éxito que en Paraguay nos hace sentir orgullosos. Hoy están plantando una semilla que va a germinar y se va a constituir en un árbol muy grande en el futuro en el país”, refirió el jefe de Estado.

Igualmente, sostuvo que el desarrollo hacia una agricultura mucho más sostenible es el camino que se busca proyectar para el Paraguay, a la par de remarcar la responsabilidad de nuestro país para con los productores, industriales y el mundo.

“El Paraguay tiene una gran responsabilidad, es una responsabilidad con nuestro país, con nuestra gente, con los productores, pero también una responsabilidad a nivel mundial, en asegurarle a este mundo la posibilidad de tener cada vez más alimentos y que esos alimentos sean producidos de manera sostenible”, puntualizó.

Proyección a futuro. Según los directivos de la firma, la planta de TECNOMYL Biotech permitirá que Paraguay deje de ser un importador de estas tecnologías para convertirse en desarrollador y exportador.

Esta inversión I+D, en una primera fase operará con una capacidad de producción de 1.000.000 KgL/año, pero con una proyección de expansión para alcanzar hasta 5.000.000 KgL/año, atendiendo a un área 4 veces mayor que el área agrícola de Paraguay.