El país continúa fortaleciendo su presencia en los mercados globales con la reciente apertura del mercado de Singapur para la exportación de carne bovina, porcina y avícola de origen paraguayo. Paralelamente, avanza en el proceso de habilitación sanitaria para exportar a Japón, uno de los destinos más exigentes en términos de calidad e inocuidad alimentaria.
“Este proceso forma parte de una estrategia sostenida que comenzó con la apertura del mercado de Estados Unidos, considerado el más riguroso a nivel internacional. Paraguay hoy en día está en condiciones de exportar a los mercados de mayor exigencia”, señaló a Valor Agro el director general de Calidad e Inocuidad del Senacsa, Julio Barrios.
Destacó que con Japón existe una cooperación técnica de larga data, que ha incluido el intercambio de información sanitaria y de control de inocuidad. A través de estas gestiones, se logró establecer que el sistema de control sanitario paraguayo es equivalente al japonés, un requisito clave en el proceso de habilitación.
“Japón tiene un sistema de 12 pasos para la habilitación de nuevos países exportadores, y actualmente Paraguay se encuentra en el paso 6. A partir de la visita de los inspectores, el proceso puede avanzar mucho más rápidamente”, indicó Barrios.
Este nuevo paso forma parte de la estrategia paraguaya para diversificar destinos de exportación, abrir mercados de alta exigencia y continuar posicionando la carne paraguaya como un producto de excelencia a nivel mundial y seguir consolidando el posicionamiento como uno de los principales exportadores del mundo.