×

Mujeres del agro latinoamericano fortalecen la cooperación y el liderazgo en Asunción

  • Compartir

Mujeres del agro latinoamericano fortalecen la cooperación y el liderazgo en Asunción

Con una gran convocatoria y un auditorio colmado, se desarrolló con éxito la primera jornada del Primer Encuentro Internacional de Mujeres Protagonistas del Agro 2025, que tiene como escenario a la ciudad de Asunción. Más de 500 mujeres de distintos países de América Latina se reunieron para compartir experiencias, generar alianzas y debatir sobre los principales desafíos del sector agropecuario. El evento se consolida como un espacio de liderazgo, diálogo y cooperación con una clara mirada hacia el futuro.

En el día uno del encuentro, productoras, empresarias, técnicas y referentes del sector agropecuario compartieron experiencias y debatieron sobre los desafíos que enfrenta el agro latinoamericano en un contexto de transformación tecnológica y productiva. Hoy, viernes 7, continúa el segundo día de actividades con paneles y talleres enfocados en innovación, sostenibilidad y empoderamiento femenino.

En entrevista con Valor Agro, Jacqueline Mesomo, una de las organizadoras del evento, expresó la emoción y el orgullo que representa ver materializado este encuentro.

“Se espera generar una red de contactos y de intercambio entre mujeres que están aportando, trabajando y liderando en el agronegocio, tanto en Paraguay como en los países vecinos. Nosotros decimos que el agro no tiene fronteras, y esta es una prueba de ello”, comentó.

Para Mesomo, este encuentro no solo es un espacio de reflexión, sino también una muestra del protagonismo que las mujeres han alcanzado en el agro regional.

“El agro conecta, el agro es inclusivo y no tiene género. Es un espacio de diálogo para debatir y proyectar el futuro del sector. La mujer tiene una mirada periférica, ética y empática; lidera desde la acción y cuando progresa, lo hace pensando en su familia y su comunidad”, destacó.

La organizadora relató con emoción cómo la iniciativa, que comenzó como una idea entre amigas, terminó reuniendo a delegaciones de distintos países y regiones.

“Paraguay necesitaba algo así. Me sorprendió el alcance que tuvo. Están llegando mujeres desde el Chaco, Encarnación, Mato Grosso, Bolivia y Brasil. Se está congregando una fuerza activa, poderosa, con un rostro femenino, ameno y sudado de trabajo, con la mano en la masa”, expresó con orgullo.

Innovar e integrar: los desafíos del nuevo agro

También habló sobre los retos que enfrenta el sector productivo, destacando la necesidad de innovar y aprovechar las herramientas tecnológicas para ser más competitivos.

“El desafío es hacer mejor lo que ya venimos haciendo bien. Paraguay y la región tienen un crecimiento sostenible y somos ejemplo en prácticas como la siembra directa o los sistemas silvopastoriles. Cada vez más se están implementando modelos de producción integrados y sostenibles”, explicó.

Además, compartió una de las nuevas tendencias que marcarán el futuro del agro: la integración productiva.

“Ya no se trata de quedarse con un solo rubro o monocultivo. Hoy podemos combinar agricultura con ganadería, producción de cerdos, aves o incluso cultivos complementarios como maní o sésamo. Es un modelo integrativo que fortalece la rentabilidad y la sustentabilidad de nuestras empresas rurales”, señaló.

Una red que impulsa el liderazgo femenino

El Primer Encuentro Internacional de Mujeres Protagonistas del Agro 2025 busca convertirse en una plataforma permanente para visibilizar el liderazgo de las mujeres del campo y fortalecer la cooperación entre países.

“Este evento es una celebración, pero también un compromiso: seguir construyendo un agro latinoamericano más inclusivo, innovador y sostenible, donde las mujeres sigamos siendo protagonistas”, concluyó.