×

MAG plantea estudio sobre la cadena de valor de la carne para fomentar inversiones

  • Compartir

MAG plantea estudio sobre la cadena de valor de la carne para fomentar inversiones

El Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), con el objetivo de generar oportunidades de inversión en el sector cárnico, plantea llevar a cabo un estudio sobre la cadena de valor de la carne en Paraguay. El análisis se enfocaría en la eficiencia productiva e industrial, la rentabilidad y el potencial de crecimiento económico del sector, además de identificar desafíos estructurales y oportunidades estratégicas para nuevas inversiones.

La cadena de valor de la carne abarca todas las actividades que van desde la cría del ganado hasta la comercialización del producto final. En Paraguay, este sector es considerado uno de los pilares fundamentales de la economía nacional, tanto por su impacto en la generación de empleo como por su relevancia en las exportaciones.

Para el desarrollo del estudio, el MAG trabaja en cooperación técnica con la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), que previamente brindó asistencia en la elaboración de planes de inversión en otras cadenas productivas, como la banana, la producción láctea y la acuicultura.

Como parte de esta iniciativa, se llevarán a cabo diálogos interinstitucionales con la participación de representantes del sector público y privado. Desde el ámbito gubernamental, estarán involucradas instituciones como el Ministerio de Economía y Finanzas, el Ministerio de Relaciones Exteriores, el Ministerio de Industria y Comercio (MIC), el Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (MADES), el Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (SENACSA), entre otros. Del lado privado, se espera la presencia de actores clave del sector productivo, industrial, logístico y comercial.

El objetivo final es elaborar un informe analítico que sirva como base para la construcción de una hoja de ruta de inversión, sustentada en datos y evidencia. Los resultados del estudio serán presentados a los sectores involucrados para su validación y se estructurará un plan de acción a corto, mediano y largo plazo, orientado a mejorar la competitividad y el desempeño económico de toda la cadena de la carne.