Según la consultora StoneX, actualmente el foco se encuentra ahora en esperar las lluvias anunciadas para las dos primeras semanas de diciembre, que serán cruciales para definir la productividad del nuevo ciclo sojero.
De esta forma, el reporte señala que se siguen esperando una producción de 10,52 millones de toneladas para el ciclo 2024/25, 9,25 millones de toneladas para la zafra principal y 1,2 millones de toneladas para el ciclo complementario.
Sin embargo, subrayan que, en términos generales, ya es posible adelantar que se realizarán cortes futuros en la productividad del norte de la Región Oriental, principalmente en San Pedro. Por otro lado, la región norte del Alto Paraná, así como Canindeyú, también se encuentran en condiciones más delicadas en comparación al sur altoparanaense y a Itapúa, según indican desde StoneX.
Respecto a la comercialización, alegan que la misma sigue estancada, y las cifras indican que, de la soja disponible 2023/24, el 99,8% se encuentra vendido. Ya con relación a la soja futura 2024/25, el 13,7% se ha fijado a precios futuros.
En el ámbito de los precios, las primas que habían mostrado una mejoría se estabilizaron durante el último mes. “Fueron cerrados negocios a inicios de noviembre en torno a la paridad y a -5 USD/ton en Asunción. Sin embargo, en la última semana del mismo mes, las ofertas para entregas en febrero se mostraron limitadas, con vendedores indicando únicamente entregas para marzo, y, consecuentemente, pasando a recibir precios más bajos (entre -8 y -18 USD/ton en Asunción)”, detalla.