×

La guerra comercial entre EE.UU. y China reconfigura el mapa sojero

  • Compartir

La guerra comercial entre EE.UU. y China reconfigura el mapa sojero

La escalada comercial entre EE.UU. y China abrió una ventana de oportunidad para Sudamérica. Mientras Brasil pisa firme como principal proveedor de soja, Argentina busca capturar una porción estratégica de esa demanda con limitaciones, pero también con chances.

El tablero del comercio agrícola global se reacomoda. La guerra arancelaria entre Estados Unidos y China sacudió nuevamente los mercados y generó un efecto rebote que podría beneficiar a Sudamérica, donde Argentina y Brasil compiten para abastecer la creciente demanda de poroto de soja del gigante asiático.

a decisión de China de imponer un arancel del 84% a productos estadounidenses y la posterior respuesta de Donald Trump con un 125% sobre importaciones chinas, marcaron un nuevo capítulo en este conflicto comercial. Sin embargo, EE.UU. también suspendió aranceles por 90 días para países dispuestos a negociar, medida que avivó la competencia regional.

Actualmente, Brasil domina el comercio de poroto de soja hacia China con más de 73 millones de toneladas exportadas en 2024, mientras que Argentina colocó apenas 3,6 millones. A pesar de esta diferencia, analistas advierten que Argentina aún tiene chances de ganar mercado, aunque con restricciones estructurales.

«China solo compra poroto, no harina ni aceite», explicó el analista Gustavo López, y esto representa una desventaja para la Argentina, que destina entre el 80% y 90% de su producción a la industria aceitera.