×

José Berea: “Tenemos un gran potencial para producir más soja a través de la tecnología”

  • Compartir

José Berea: “Tenemos un gran potencial para producir más soja a través de la tecnología”

José Berea, presidente de la Cámara Paraguaya de Exportadores de Cereales y Oleaginosas (Capeco), habló sobre los obstáculos que enfrenta el sector, incluyendo los efectos de la sequía, los problemas en la exportación y las nuevas normativas impuestas por la Unión Europea. Sin embargo, también subrayó el enorme potencial que tiene el país para seguir aumentando su producción de soja, destacando la importancia de la tecnología y los mecanismos de apoyo.

“Cada año es un desafío, como decimos, no hay dos zafras iguales”, expresó. Además, indicó que el crecimiento de Paraguay en términos agrícolas tiene diversas aristas, y es importante seguir consolidando la posición actual del país, que abarca más de 3 millones de hectáreas dedicadas al cultivo de soja.

A pesar de los avances, el presidente de Capeco reconoció que el sector enfrenta varios problemas. “Luchamos con muchas cosas; la sequía nos ha vuelto a golpear, y ahora estamos enfrentando algunos inconvenientes en el desalijo de los productos. Pero, sobre todo, los precios también nos están afectando, y eso va a golpear al productor”, remarcó.

Indicó que zona como San Pedro se han visto muy castigadas, y es necesario tratar de ayudar en lo que sea posible, utilizando los mecanismos que el Banco Central ya ha puesto a disposición para evitar que la producción se desplome, que es el principal objetivo.

En cuanto a las expectativas para este año, Berea comentó sostuvo que seguramente este año, en comparación con el anterior, la producción de soja va a disminuir.

“Lo que sí queremos es apuntar a seguir creciendo. Tenemos un gran potencial para comercializar y producir más soja. Por eso, buscamos que, en lo posible, la aplicación de tecnología nos permita continuar avanzando”, manifestó.

En cuanto a las regulaciones de la Unión Europea, dijo que deben ser discutidas. “Queremos poder debatir estas normas, buscando que nos permitan tener una gradualidad y evitando la segregación que ellos nos piden de los granos, algo que consideramos inviable”, alegó.

Por otro lado, también destacó que la navegación continúa siendo un desafío, ya que en los últimos años se ha notado un comportamiento atípico. “No hemos logrado regularizar la situación, aunque hay buenas noticias con respecto al dragado de los pasos del tramo soberano del río Paraguay, que son 13 en total. Creemos que para junio ya estarán dragados, lo que nos permitirá navegar hacia el norte con mayor previsión. Sin embargo, seguimos atentos a lo que está sucediendo”, afirmó.

Y añadió: “Hoy en día tenemos el Bermejo, que nos está jugando una mala pasada, pero es algo momentáneo. Tenemos que seguir tomando las precauciones necesarias, navegando con algo menos de calado. Esto implica transportar menos carga por barcasa, pero son condiciones con las que debemos trabajar. Mientras podamos navegar, estamos bien”, concluyó.