En las últimas semanas, el Alto Chaco ha experimentado una cantidad excepcional de lluvias, alcanzando en algunas zonas 250 milímetros mientras que en otras hasta 600 mm en solo dos semanas, según indicó a Valor Agregado en Radio Asunción 1250 AM Celso Muxfeldt, presidente de la Asociación de Productores de Agua Dulce.
Señaló que esta situación ha desbordado las capacidades de infraestructura vial de la región, afectando gravemente el acceso a áreas productivas clave para la economía del país. “Los productores están haciendo grandes esfuerzos e invirtiendo recursos, pero hace falta un acompañamiento en el mejoramiento de los caminos, ya que esta región tiene todo lo necesario para lograr un crecimiento exponencial”, subrayó.
Explicó que, la situación empeora por el hecho de que muchas de las rutas de la región no están diseñadas para soportar tales cantidades de agua. Si bien existen rutas pavimentadas como la bioceánica y la Transchaco, estas son insuficientes y no cubren de manera adecuada el vasto territorio productivo del Chaco.
Sostuvo que la situación se está complicando, ya que son más de dos semanas sin caminos en el norte del Alto Chaco. “A pesar de que, en enero y febrero, junto con la Asociación de Arachaco, se había trabajado bastante bien en el arreglo de la ruta para prepararnos para la cosecha de granos, son situaciones que suelen ocurrir cíclicamente”, dijo.
Manifestó que la situación es preocupante, ya que hay que recordar que la región abastece el 15% de la carne de Paraguay. Además, el crecimiento agrícola de granos está en riesgo, teniendo en cuenta que, si no hay rutas, se pierde toda la producción. “Entre 40.000 a 50.000 hectáreas deben ser cosechadas y comienza el 15 de abril”, señaló.
Indicó que, a pesar de los desafíos que enfrentan los productores del Alto Chaco, la región cuenta con un enorme potencial agrícola. El Alto Paraguay, que actualmente representa el 1,5% de la producción agrícola del país con unas 50.000 hectáreas, cuenta con un potencial de alcanzar entre 600.000 y 700.000 hectáreas.
“Esto significa que solo el departamento de Alto Paraguay tiene el potencial de aumentar un 15% la producción agrícola en Paraguay. Este aumento es comparable a la producción total de Canindeyú, el segundo departamento agrícola más grande del país”, alegó.
Y añadió que el enorme potencial que tiene solo esta región es sin siquiera considerar a los departamentos de Boquerón y Presidente Hayes.