El sector fluvial de Paraguay ha mostrado gran preocupación debido a la decisión del gobierno argentino de cancelar la licitación para el mantenimiento de la Hidrovía Paraguay-Paraná. Esta medida tiene el potencial de afectar el transporte fluvial y poner en riesgo la competitividad de Paraguay en el ámbito comercial internacional. La hidrovía es un eje vital para las exportaciones e importaciones del país, por lo que la falta de definición en este proceso resulta alarmante para los empresarios del sector.
El presidente del Centro de Armadores Fluviales y Marítimos del Paraguay (CAFyM), Raúl Valdez, manifestó que “más allá del tema del peaje, lo que realmente nos preocupa es la falta de claridad y la falta de definición que ha caracterizado a esta licitación desde el principio”.
En su opinión, el proceso es el más importante que enfrentará el gobierno de Javier Milei, lo que lo convierte en un tema clave para la región.
“Esta falta de definición nos deja muy preocupados sobre cómo se va a resolver la situación y cómo afectará a nuestra economía”, indicó según La Nación, destacando que la situación debe resolverse con urgencia para evitar repercusiones negativas a largo plazo.
El Gobierno argentino declaró nula la licitación de la Hidrovía Paraguay-Paraná, acusó a una empresa de haber actuado de manera ilegal y anunció una serie de presentaciones ante sede judicial y administrativa para que se investigue el proceso.
“La única oferta presentada fue la de DEME, que se ocupó de teñir el proceso de denuncias de faltas de transparencia, demandas ante la Justicia y otras acciones, que desistieron pocos días antes” de la presentación de ofertas, dijo Manuel Adorni, vocero presidencial, en una conferencia de prensa en Casa Rosada.