×

Grass Day Fest 2025: primer simposio de pasturas tropicales en Paraguay

  • Compartir

Grass Day Fest 2025: primer simposio de pasturas tropicales en Paraguay

El 5 y 6 de mayo, Paraguay albergará el Grass Day Fest 2025, el primer simposio especializado en pasturas tropicales, organizado por el Consorcio para la Experimentación Agropecuaria (CEA) y GrassTech. El evento reunirá a expertos nacionales e internacionales para abordar temas clave sobre producción forrajera.

El consultor de GrassTech, Nelson Chamorro, comentó que el evento, organizado en conjunto con el CEA, está dirigido a todas las personas interesadas en pasturas tropicales. “Tendremos una jornada técnica y teórica en el CEA durante el primer día, y el segundo día se desarrollará la parte práctica en la estancia Isla Cora”, explicó.

Señaló que se trata del primer simposio en Paraguay enfocado exclusivamente en pasturas tropicales, un tema muy específico, donde se abordarán aspectos estratégicos relacionados con la formación, el manejo y la recuperación de pasturas.

“En ese contexto, contaremos con la presencia de dos profesionales de altísima categoría provenientes de Brasil, además de la participación de cuatro disertantes paraguayos. Lo interesante de este evento es que podremos contrastar la parte teórica con la práctica, aprovechando la experiencia de los profesionales nacionales”, señaló.

Chamorro agregó que otro de los objetivos del evento es instalar la idea de que el pasto ocupa un lugar fundamental dentro de la unidad productiva, especialmente cuando se habla de producción ganadera a pasto. «Con esto buscamos estructurar y fomentar una corriente que permita profesionalizar la producción de carne a pasto, teniendo como foco principal la pastura», sostuvo.

“Dentro de la ganadería a pasto muchas veces no contamos con un manual específico, y justamente lo que queremos es presentar uno que nos ayude a realizar las labores de la mejor manera posible. Este manual también podrá ser de utilidad en momentos críticos, ya sea por escasez o exceso de agua, situaciones que pueden marcar la diferencia en un área bien formada”, explicó.

Además, afirmó que “la carne más barata es la que se produce a pasto”, por lo cual se desarrollará un módulo centrado en el aspecto financiero, a cargo del equipo de Terra. “Veremos cómo la producción y la eficiencia en la producción de pasto pueden impactar hasta en un 80% dentro del costo total de la producción de carne”, concluyó.

El programa incluye dos jornadas diferenciadas:

– 5 de mayo: Jornada teórica, con disertaciones de especialistas internacionales y nacionales, como Janaina Martuscello, Manoel Rosalino, Frank Wiebe, Miguel Chase, Bruno Giménez y Nelson Chamorro. Se abordarán temas clave como la implantación y manejo de pasturas tropicales, calidad de semillas y estrategias para mejorar la producción.

– 6 de mayo: Jornada técnica a campo, con paradas demostrativas en la Estancia Isla Cora (Arroyos y Esteros), donde se analizarán diferentes etapas de la formación de pasturas.Inversión: Acceso presencial a la jornada teórica y jornada a campo Cupo: 80 lugares – Valor: 2.200.000 Gs Ticket Panicum.

Acceso virtual a la jornada teórica y acceso presencial a la jornada a campo Cupo: 70 lugares – Valor: 1.200.000 G. Ticket Brachiaria

Acceso virtual a la jornada teórica y jornada a campo – cupos: sin límite Cupo: sin límite – Valor: 330.000 G.