×

Feria Cooprolanda muestra el potencial productivo del rubro lechero del país

  • Compartir

Feria Cooprolanda muestra el potencial productivo del rubro lechero del país

El mayor evento nacional sobre la producción lechera en Paraguay, Cooprolanda, abrió sus portones en su séptima edición con una selección variada de atractivos para los productores.

En una entrevista con Valor Agro, el presidente de Cooprolanda, David Thiessen, habló sobre todo lo que compete a la producción de leche de vaca, dejando en evidencia el potencial productivo de este rubro en el país.

Indicó que en la feria lechera más importante del país participarán más de 120 expositores y más de 100 animales que entrarán en pista para el juzgamiento. Este año también se incorpora el concurso de leche, que consiste en ordeñar las vacas tres veces en un lapso de 24 horas, y la vaca que produzca mayor cantidad de leche en estos tres ordeñamientos dentro del plazo será la ganadora.

“El año pasado tuvimos una vaca con 92,9 litros diarios. En esta edición, en la competencia participarán nueve animales que entrarán en esa competencia”, apuntó.

En un análisis del sector en estos primeros meses del año, resaltó que hasta el momento tienen un aumento del 5% en la producción comparado con el año pasado. Mientras tanto, el crecimiento de 2023 frente a 2022 rondó cerca del 14%. “Normalmente, a partir de mayo o junio recién comienza la mayor producción de leche, actualmente la zona tiene el 55% de producción de leche”, contó.

Comentó que los productores trabajan bastante con genética, inseminación artificial, mejoramiento animal y alimentación. Asimismo, dijo que en el quinto departamento, que es el de mayor productividad láctea, el factor climático fue favorable, con buen silaje, lo que favorece al sector lácteo, ya que en muchos lugares la producción no fue acompañada por el clima.

Manifestó también que el negocio en la actualidad es rentable; sin embargo, dijo que para el productor que tiene poca productividad y bajo rendimiento, puede haber cierta dificultad. “Si tienes una vaca que te produce ocho a diez litros, tienes que comprarle silajes, balanceados y pagar funcionarios, eso dificulta. Nosotros tenemos 139 productores que tienen todo el sistema adecuado y eso normalmente tiene una productividad mucho mayor. Diría un promedio de 32 litros por vaca; hay casos en los que los productores producen 40 litros de leche por vaca que están bajo galpón”.

Y agregó: “Los que tienen sus producciones y sus animales de forma de pastoreo y no tienen posibilidad de hacer inversiones, tienen un rendimiento mucho menor. Pero si tienes tu propio maíz o quieren solo pastorear, muchos trabajan en el rubro en familia: el padre, el hijo, y de esa manera se abarata más el costo”.

Haciendo una comparación con años anteriores sobre la evaluación del sector lácteo, mencionó que han crecido bastante en la producción. La fábrica Lactolanda está procesando actualmente 1.200.000 litros por día, anteriormente era de solo 700.000 litros por día.

En lo que respecta a la genética de los animales Holando, contó que los mayores productores invierten en inseminación artificial y embriones, lo que hace que la genética mejore bastante y no se tenga nada que envidiar a países de la región.