×

Estudio revela que el 41,5% del rendimiento del maíz en el Chaco depende del ambiente

  • Compartir

Estudio revela que el 41,5% del rendimiento del maíz en el Chaco depende del ambiente

En la cuarta edición de la Red de Ensayos de Evaluación de Híbridos de Maíz (REEI), la Fundación Ideagro confirmó que el 41,5% del rendimiento del maíz en el Chaco Central paraguayo se explica por el ambiente, mientras que el genotipo (material genético) representa un 19,5% y la interacción entre híbrido y ambiente, un 19,1%.

Los ensayos se llevaron a cabo en nueve localidades del Chaco Central —Isla Po’í, El Cambisol, Campo’í, Jerovia, Palmeiras, Neuland, Corrales, Paratodo y Calé— bajo condiciones de manejo uniformes, con el objetivo de evaluar el rendimiento productivo de 18 híbridos comerciales de maíz.

Los datos obtenidos demostraron que, aunque la genética del híbrido tiene un papel importante, el entorno agroecológico local es el factor más determinante en la variación de los rendimientos. A pesar de la diversidad entre localidades, el análisis estadístico identificó un solo macro-ambiente, lo que sugiere que el comportamiento del maíz estuvo influenciado por factores regionales compartidos.

En cuanto a los resultados productivos, el híbrido P 40537 PWU se destacó con un rendimiento promedio de 6.248 kg/ha, posicionándose como el de mejor desempeño general. Le siguieron NS 71 VIP3 (5.672 kg/ha) y NS 44 VIP3 (5.443 kg/ha), completando el grupo de híbridos con mayor potencial productivo en esta campaña.

La metodología del ensayo consistió en un diseño bifactorial, donde las localidades representaron el primer factor y los híbridos el segundo. En cada sitio se utilizó un diseño de bloques completos al azar con tres repeticiones. El rendimiento se midió mediante cosecha mecanizada, con ajuste al 14% de humedad, y se cuantificó también la densidad de plantas por hectárea al momento de la cosecha.

Con estos resultados, la Fundación IDEAGRO refuerza la importancia de evaluar híbridos en condiciones locales y destaca que, para optimizar la producción, conocer el ambiente es tan importante como elegir el material genético adecuado. Esta información técnica resulta clave para los productores del Chaco, que enfrentan escenarios climáticos variables y suelos de diversa calidad.