×

“El sésamo se está consolidando como una alternativa de renta muy prometedora”

  • Compartir

“El sésamo se está consolidando como una alternativa de renta muy prometedora”

La nueva campaña sesamera ya está en marcha y se estima que el área de cultivo rondaría entre las 100 a 200 mil hectáreas. Mientras que se estima que la variedad confitera podría alcanzar entre 55.000 y 60.000 hectáreas, la producción mecanizada podría duplicar o incluso triplicar los volúmenes de años anteriores, con una expectativa de hasta 100.000 hectáreas solo en la región oriental.

Según comentó a Valor Agrícola el presidente de la Cámara Paraguaya de Exportadores de Sésamo (Capexse), Gilberto Ozorio, sésamo ha despertado un notable interés entre los productores por su tolerancia a climas secos y su bajo costo de producción, lo que lo convierte en una alternativa atractiva. “Este rubro se está consolidando como una alternativa de renta muy prometedora. Aunque los productores no están abandonando por completo otros cultivos, este año, están destinando un porcentaje de lo que normalmente producen en otros cultivos extensivos a la producción de sésamo.”, explicó.

Señaló que siempre se manejan dos variedades: la confitera y la mecanizada. En comparación con años anteriores, para este año se prevé un aumento significativo en la siembra de la variedad mecanizada en la región oriental. “Muchos productores de agricultura empresarial están apostando por estas semillas, lo que seguramente incrementará considerablemente la producción”, alegó.

Ozorio sostuvo que están queriendo aprovechar el entusiasmo del sector productivo primario promoviendo el cultivo para esta campaña y al mismo tiempo brindar las recomendaciones necesarias. “Si el clima es favorable, creemos que este año podría haber una superficie sembrada considerable”, indicó.

Recordó que el sésamo ha estado presente en Paraguay durante más de 30 años, y que este tiempo ha estado marcado por un arduo trabajo en calidad e inocuidad. “Las empresas exportadoras han cumplido rigurosamente con los estándares del mercado internacional, promoviendo la producción nacional en ferias internacionales y realizando viajes a países con alta demanda de consumo”, destacó.

Manifestó que, con el tiempo, se ha construido una sólida reputación del país como proveedores de calidad, aunque “aún estamos en deuda en términos de volumen”.

“Paraguay ha realizado un trabajo significativo en agronegocios, enfocándose primero en posicionar el producto y establecer una marca país que refleje seriedad y calidad. Ahora, tenemos la oportunidad de apuntar también a un incremento en la cantidad de producción”, subrayó.

En ese sentido, recalcó que, este aumento significativo en la producción de sésamo nos brindará una ventaja competitiva en el mercado internacional.

Al mismo tiempo, dijo que este año es crucial, ya que muchos productores inexperimentados estarán cultivando sésamo por primera vez. “Es esencial acompañarlos y brindarles el asesoramiento necesario para que logren una producción de calidad y se sientan motivados a continuar con este cultivo. De esta manera, podremos satisfacer la creciente demanda de aquellos que buscan adquirir mayores volúmenes de nuestro producto”, concluyó.

El pasado lunes (7), se lanzó oficialmente la Campaña de Sésamo en el distrito de San Vicente Pancholo, ubicado en el departamento de San Pedro. El evento contó con la presencia del ministro de Agricultura y Ganadería, así como de autoridades departamentales.