×

Consideran necesaria una aplicación gradual de la norma 1115 para acceder al mercado europeo

  • Compartir

Consideran necesaria una aplicación gradual de la norma 1115 para acceder al mercado europeo

Durante el segundo Encuentro Empresarial Europeo, el ministro de Industria y Comercio, Javier Giménez, indicó que es necesaria una aplicación gradual de la norma 1115 para que los productos paraguayos puedan acceder al mercado europeo.

Señaló la necesidad de un diálogo abierto para llegar a una cooperación de manera a mantener a los productores paraguayos en los mercados más competitivos y lograr mejores precios para sus productos.

En otro momento, señaló que la norma comenzó con una visión loable que es cuidar el medio ambiente, sin embargo, la Unión Europea fue un poco más allá y hoy día, para cumplir la normativa, aparte de llenar el requisito de no deforestación, el productor tiene que cumplir derechos de terceros, derechos laborales, derechos humanos y otros.

En este contexto, el ministro agregó que, si se quiere establecer mayor flujo comercial, se debe establecer una mesa para entender cómo se llevarán adelante algunas cuestiones que hacen a la aplicación de la 1.115, reconstruir la confianza y negociar.

“La UE deberá entender que nos tiene que dar tiempo y que seis meses hasta enero es insuficiente para coordinar un trabajo con instituciones que en el Paraguay todavía se tienen que poner a la altura y que no le signifiquen sobrecostos y burocracia adicional al productor o exportador. Porque si no, saben qué, ese número que dio el presidente de la UIP (exportaciones) va a ir a cero”, apuntó.

Paraguay ya produce de manera sustentable. En otro punto, el ministro del MIC indicó que, si bien nadie está obligado a realizar los trámites con la UE, Paraguay quiere hacerlo, ya que el país integra en su producción cadenas de valor con otros países que sí exportan a la UE de una manera importante.

“Entonces vamos a tener que tomar ese desafío de hacer algo que quizás no sea de nuestro agrado, entonces, por parte del Gobierno paraguayo lo que se hizo fue un trabajo de coordinar instituciones, para trabajar y crear las condiciones para que las exportaciones paraguayas puedan fluir y puedan ingresar a Europa”, refirió.