×

Buena producción de semilla de soja impulsa la campaña agrícola 2025/2026

  • Compartir

Buena producción de semilla de soja impulsa la campaña agrícola 2025/2026

Con miras al inicio de la campaña agrícola 2025/2026, el sector semillero nacional culmina el proceso de producción y certificación de semillas de soja, insumo fundamental para el desarrollo y sostenibilidad de la agricultura para guaya.

Este año (Campaña 2024/2025), se alcanzó por primera vez una superficie de 90.970 hectáreas destinadas a la producción de semillas y en el país están registradas 144 variedades comerciales de soja.

De este total, unas 99 variedades se encuentran en proceso de multiplicación, lo que permitirá responder a diferentes condiciones productivas en las regiones del país y contribuir a la estabilidad del rendimiento de las semillas, según las publicaciones del último boletín de la UGP.

De un total de 37 empresas que presentaron sus proyectos ante el Servicio Nacional de Calidad y Sanidad Vegetal y de Semillas, 23 son miembros de la Asociación de Productores de Productores de Semillas del Paraguay (Aprosemp).

Los mismos concentran el 94% del área, es decir, 85.361 hectáreas, según mencionó la  Dólia Garcete, gerente general de Aprosemp. Producción y desafíos superados La producción se realiza principalmente durante la zafriña (ene ro-febrero).

En esta campaña, las condiciones climáticas iniciales obligaron a extender de manera excepcional el plazo de siembra hasta el 10 de marzo, garantizando la disponibilidad de semillas para la nueva temporada.

Actualmente se avanza en las etapas finales del proceso de clasificación, tratamiento, envasado y control de calidad, que se realizan en laboratorios oficiales para asegurar que el material certificado llegue en condiciones óptimas al productor. La Ing. Garcete recordó que, en el momento de definir la producción agrícola, todo inicia con la semilla, que tiene gran impacto en el rendimiento y en la rentabilidad del cultivo. También recordó que adquirir se millas certificadas no solo asegura calidad y trazabilidad, sino que también respalda la investigación y el desarrollo del sector, respeta la propie dad intelectual de los obtentores y fomenta la formalización de la actividad agrícola en Paraguay