La Encuesta Sistemática de Producción Agropecuaria brasileña, muestra que la cosecha nacional de cereales, legumbres y oleaginosas alcanzará los 341,9 millones de toneladas en 2025.
Esto representa un aumento del 16,8% (49,2 millones de toneladas), con respecto a la cosecha de 2024 (292,7 millones de toneladas).
En comparación con agosto, la estimación registró un aumento del 0,2%, equivalente a un incremento de 660,9 mil toneladas. La próxima publicación de la LSPA, el 13 de noviembre, proporcionará el primer pronóstico para la cosecha de 2026.
Se espera que el área a cosechar este año sea de 81,4 millones de hectáreas, lo que representa un crecimiento de 3,0% (2,4 millones de hectáreas más) en comparación con el área cosechada en 2024. Con respecto al mes anterior, el área a cosechar se expandió en 102,7 mil hectáreas (0,1%).
Gracias al clima favorable durante el verano y las segundas cosechas, se logró una cosecha récord de granos. Otra razón es que los productores también ampliaron sus áreas de siembra e invirtieron más en cultivos, ya que los precios de algunos productos en la época de siembra eran atractivos y ofrecían buenos rendimientos, explica Carlos Barradas, gerente de LSPA.
Para la soja, la producción estimada fue de 165,9 millones de toneladas. Para el maíz, la estimación fue de 138,4 millones de toneladas (26,1 millones de toneladas de maíz en la primera cosecha y 112,3 millones de toneladas de maíz en la segunda). La producción de arroz (en cáscara) se estimó en 12,4 millones de toneladas; la de trigo, en 7,8 millones de toneladas; la de algodón americano (upland) (en semilla), en 9,8 millones de toneladas; y la de sorgo, en 5,0 millones de toneladas.