×

Avance en la construcción de planta de celulosa: Paracel finaliza movimiento de suelo

  • Compartir

Avance en la construcción de planta de celulosa: Paracel finaliza movimiento de suelo

La empresa Paracel informó la culminación del movimiento de suelo de 6.000.000 m3, superficie equivalente a 500 canchas de fútbol, para la construcción de su futura planta de celulosa en el departamento de Concepción.

Las obras previas para la fábrica requieren una inversión superior a los US$ 1.000 millones. El proyecto de la papelera estima una inversión total de US$ 4.000 millones y su funcionamiento a partir del 2027.

Los trabajos fueron realizados por las contratistas TOCSA, Ecomipa, Tecnoedil, Meta, Milicic, AFRY y Bureau Veritas, así como otras empresas proveedoras. Las obras de movimiento de suelo crearon 1.800 empleos directos y una cifra de 7.200 en total, según estimaciones de la empresa.

En paralelo, la compañía también celebra la finalización de la construcción del alojamiento C9, que tendrá la capacidad para recibir a más de 2.000 personas que trabajarán en la construcción de la fábrica de Paracel, de acuerdo a lo publicado por la Agencia IP.

Las instalaciones de esta área brindarán comodidad y seguridad al equipo humano, según estándares nacionales e internacionales, destacándose la Norma de Desempeño Socioambiental IFC.

Las labores fueron llevadas a cabo, con completa responsabilidad y compromiso para el bienestar de las personas, cumpliendo con elevados estándares de seguridad. Como resultado, la empresa cuenta con un índice de cero accidentes con baja laboral, en el componente industrial, lo que equivale a 3.000.000 de horas laborales.

Paracel fue conformado en 2019 con capital mayoritariamente paraguayo, junto con socios de Suecia y Austria, Paracel está compuesta por el Grupo Zapag, Heinzel Holding BmbH y Girindus Investments con el propósito de construir la primera industria forestal celulósica del Paraguay.

La firma cuenta con 195.000 hectáreas entre los departamentos de Concepción y Amambay, donde, además de la futura planta de celulosa, el 54% estará destinado al cultivo de seis especies de eucalipto.

Durante el 2024 fueron plantadas 25.800 hectáreas y se espera el mismo ritmo de ejecución para este año.