Brasil se consolida como el segundo mayor comprador de soja paraguaya, con una participación del 13% en las exportaciones totales al cierre de septiembre de 2025. Aunque Argentina sigue liderando el mercado con un 81% de participación, el crecimiento en los envíos hacia Brasil refleja una diversificación importante en los destinos del grano nacional.
Durante los primeros nueve meses del año, Paraguay exportó un total de 5.8 millones de toneladas de soja, cifra inferior a los 7.3 millones del mismo periodo en 2024. Esta reducción en volumen, sumada a la baja cotización internacional, impactó negativamente en los ingresos, que cayeron de USD 2,926 millones a USD 2,141 millones.
A pesar de esta caída general, el aumento en las exportaciones a Brasil destaca como un punto positivo para el sector. La cercanía geográfica y los acuerdos comerciales facilitan el acceso al mercado brasileño, que se posiciona como un socio estratégico para Paraguay en la comercialización de soja.
En conjunto con Brasil, otros destinos como Rusia, Perú, Estados Unidos, Uruguay, Senegal, Chile, Corea del Sur y Japón (que reanudó importaciones después de nueve meses) completan el panorama exportador paraguayo, mostrando una diversificación gradual en los mercados.
Este cambio en la dinámica comercial resalta la importancia de fortalecer la relación con Brasil y aprovechar la demanda creciente para compensar la caída en volumen hacia otros mercados.