En el marco de una creciente necesidad de diversificación agrícola, el girasol se perfila como un cultivo con potencial para desarrollarse en la región del Chaco. Si bien, sería un cultivo nuevo en la región, las condiciones del suelo y la rusticidad de la planta lo posicionan como una alternativa viable que podría ampliar la matriz productiva local.
“Nosotros este año vamos a hacer una porción no mayoritaria, pero vamos a sembrar unas 200 hectáreas muy probablemente. Es un cultivo rústico, que tiene una raíz pivotante capaz de profundizar más allá de los dos metros en suelos sueltos como los que tenemos en el Chaco. Veremos cómo se comporta”, explicó el asesor de empresas agrícolas Hernán Fernández en diálogo con Valor Agro.
Sin embargo, también advirtió sobre uno de los principales desafíos que presenta este cultivo, su vulnerabilidad frente a ciertas aves, como cotorras y palomas, que pueden generar pérdidas significativas en la etapa final del desarrollo del girasol.
“Esa es la parte que nos genera cierto interrogante, pero también, por su rusticidad y profundidad de raíces, puede ser interesante. Nosotros sí vamos a hacer una porción de eso en nuestro campo”, indicó.
Si bien se trata de una experiencia piloto en la región, el especialista destacó el potencial del girasol en el mercado internacional. Señaló que el principal producto de exportación no es el grano, sino el aceite de girasol, ampliamente demandado a nivel mundial.
“El aceite de girasol es de los más caros, junto con el de colza. Es enormemente consumido en Europa central, y también en India. Es el aceite el que se exporta, no tanto el grano”, puntualizó Fernández, quien recordó que Ucrania y Rusia concentran cerca del 80% del comercio global de este producto.
Con optimismo moderado, Fernández subrayó que la experiencia de este año servirá como una base para evaluar la adaptabilidad del cultivo en condiciones chaqueñas y su eventual escalamiento en futuras campañas.
“Este cultivo se muestra con un potencial prometedor para el Chaco. Hay que ver cómo se comporta en la práctica, pero en principio sí, le ponemos un poco de optimismo a esta prueba”, concluyó.