Paraguay cuenta actualmente con más de 50 mercados habilitados para la exportación de soja, consolidando una posición importante en el comercio regional y global de este producto. Para la próxima zafra, se espera que los principales destinos se mantengan estables, con Argentina como el principal comprador, seguido de Brasil y Rusia. Sin embargo, hay potenciales cambios logísticos que podrían favorecer un aumento en los envíos hacia Brasil, uno de los mercados más cercanos y estratégicos para Paraguay.
Sobre posibles nuevos mercados, la asesora de Comercio Exterior de la Cámara Paraguaya de Exportadores y Comercializadores de Cereales y Oleaginosas (Capeco), Sonia tomassone indicó a Valor Agro que las conversaciones con Taiwán continúan avanzando, aunque por el momento no se ha logrado concretar ningún acuerdo.
“Vamos a ir viendo cómo evoluciona. Ya han pasado varios años desde que iniciamos misiones comerciales a Taiwán. Además, representantes taiwaneses también han visitado nuestro país, pero hasta ahora no hemos logrado concretar negocios con ese mercado”, señaló.
También dijo que la habilitación de un segundo puente para cargas, prevista para diciembre o durante este año, facilitaría significativamente los envíos a Brasil, aumentando la demanda.
“Logísticamente, este acceso es ventajoso para Paraguay, especialmente para los pequeños exportadores, ya que evitaría la necesidad de costosos y complejos procesos de transporte fluvial y reembarque en puertos externos, los cuales limitan la capacidad de las empresas para llevar su producto con costos CIF competitivos al mercado final”, explicó.
Además, los mercados regionales son cada vez más atractivos. China continental ha incrementado sus compras a países vecinos, lo que puede dejar a estos países con menores suministros disponibles. “Esto representa una oportunidad para Paraguay, que podría abastecer estos mercados regionales y fortalecer su posición comercial”, alegó.
Volviendo a las posibilidades de abrir nuevamente el mercado taiwanés, cabe destacar que la última exportación fue en 2014, suspendida tras un envío de baja calidad. Actualmente, gestiones lideradas por el grupo Sodru Paraguay buscan reabrir este mercado.
Según explicó el ex embajador de Paraguay en Taiwán, Carlos Fleitas, los temas principales a resolver son el precio final, que debe incluir el costo del flete desde Paraguay, y la designación de un representante en Taiwán para facilitar las operaciones comerciales. A pesar de haber aceptado las condiciones logísticas propuestas, que incluyen la entrega directa en el puerto de Taichung, el cierre de estas negociaciones aún está pendiente.