En el departamento de Itapúa, muchos productores apostaron fuertemente al cultivo de maíz durante esta campaña, con rendimientos que variaron ampliamente entre 3.000 y 7.000 kilos por hectárea. Sin embargo, los precios no acompañaron los resultados productivos, lo que generó cierta frustración en el sector.
“Los precios no ayudaron casi nada”, expresó Marcio de Souza, productor y presidente de la Coordinadora Agrícola del Paraguay (CAP), filial Itapúa, en diálogo con Valor Agro. Ante esta realidad, el referente señaló que el mercado interno se está volviendo una alternativa más rentable y atractiva para la comercialización del cereal.
“Tenemos ya una buena producción de cerdos, principalmente en Itapúa, además de los confinamientos de bovinos, que exigen mucho maíz. Incluso hay cooperativas en esta región que están estipulando precios por arriba del mercado externo”, subrayó.
Sostuvo que actualmente se observa una mayor participación de las empresas nacionales en la compra de maíz, lo que está permitiendo una mejor rentabilidad para el productor local.
“Yo creo que compensa mucho más hacer maíz con las industrias internas, con nuestras cooperativas nacionales, que para el mercado externo”, afirmó.
Además del maíz, mencionó que otro cultivo que ha ganado protagonismo es el sorgo, el cual también está siendo mejor pagado por la industria nacional que por el mercado de exportación. Sin embargo, reconoció que “todavía no tenemos un mercado nacional fuerte que pueda absorber toda la producción”.
En ese contexto, expresó que se espera un crecimiento sostenido de la producción animal y de la industria nacional, lo cual podría generar nuevas oportunidades para los cultivos destinados al consumo interno, como el maíz y el sorgo.
A pesar de las dificultades comerciales, el dirigente destacó el papel clave del maíz en la rotación agrícola y en la sostenibilidad del sistema productivo: “Es fundamental, ya que deja mucho rastrojo en el campo, contribuyendo así significativamente con el cultivo de soja que se siembra posteriormente”.