×

Soja orgánica argentina se consolida como un producto clave en el mercado estadounidense

  • Compartir

Soja orgánica argentina se consolida como un producto clave en el mercado estadounidense

Argentina se consolidó en 2024 como el sexto país exportador de productos orgánicos certificados hacia Estados Unidos, el mayor mercado mundial en este rubro. Según un relevamiento de la Agencia Argentina de Inversiones y Comercio Internacional (AAICI), los envíos crecieron un 25% interanual y alcanzaron las 128.000 toneladas, el mayor volumen de los últimos tres años.

Los puertos estadounidenses que más recibieron alimentos orgánicos argentinos fueron Charlotte (23,9% del total), Baltimore (22,3%) y Filadelfia (12,3%), seguidos por Buffalo y San Francisco. La Comisión de Comercio Internacional de los Estados Unidos (USITC) remarcó que estos destinos funcionan como nodos estratégicos para abastecer a distintas regiones del país.

El informe destaca que la tendencia se explica por un consumo interno que atraviesa un momento de expansión histórica. Estados Unidos marcó un récord de importaciones en 2024 y se proyecta que hacia 2030 el mercado de alimentos orgánicos certificados sume unos US$ 18.000 millones. La demanda está impulsada principalmente por las nuevas generaciones, que valoran aspectos vinculados a la salud, el cuidado ambiental y el bienestar animal.  Hoy, los productos orgánicos ya no se limitan a tiendas especializadas, sino que forman parte de las góndolas de la mayoría de las cadenas de supermercados convencionales, con una oferta variada que va desde frutas, hortalizas, carnes y lácteos hasta snacks, bebidas y congelados.