La Asociación de Productores de Soja, Oleaginosas y Cereales del Paraguay (APS), dará apertura oficial a la campaña agrícola 2025/2026 el próximo 4 de septiembre, en el distrito de Naranjal, departamento de Alto Paraná. El evento marcará el inicio de un nuevo ciclo con altas expectativas de rendimiento, tras varios años desafiantes marcados por condiciones climáticas adversas.
En entrevista con Valor Agro, el presidente de la APS, Lindemar Cesca, expresó optimismo de cara a la nueva campaña. “El productor está más preparado que antes. Tenemos muy buenas perspectivas y creo que vamos a pasar esas 10 y 11 millones de toneladas que venimos manejando anualmente”, señaló.
A su criterio, si en ciclos anteriores no se logró superar ese volumen, fue principalmente por el impacto de factores climáticos extremos.
El titular de la APS destacó que, a pesar de los años de sequía, el productor paraguayo nunca dejó de invertir en su tierra, apostando por abonos verdes y rotación de cultivos. “El productor, de portera hacia adentro, sabe hacer su trabajo”, sostuvo.
El lanzamiento de la campaña incluirá charlas técnicas con profesionales destacados, entre ellos el climatólogo brasileño Luiz Carlos Molion, quien compartirá las perspectivas climáticas para los próximos seis meses, información clave para la planificación agrícola. También se abordarán temas emergentes como el crédito de carbono.
Además, Lindemar recordó que, a partir del 1 de septiembre, concluye el período de pausa fitosanitaria, lo que habilita oficialmente el inicio de la siembra.
Mercado: más producción, mayor competencia. “Nosotros ya sabemos que se produce mucha soja en el mundo todo. Si hablamos un poco de Brasil, viene aumentando fuertemente su producción de soja y genera una presión importante en la competencia”, apuntó.
A pesar de que el consumo mundial también crece, advirtió que lo hace a un ritmo menor que la producción, lo que representa un desafío en términos de precios y rentabilidad. Por ello, recomendó que los productores se protejan de los vaivenes del mercado: “Podemos optar por herramientas que tenemos en el mercado de compra y venta de grano y protegernos”, subrayó.
Finalmente, también destacó la importancia de prestar atención a los conflictos internacionales, dado que pueden incidir en el costo de los insumos agrícolas.