×

Proyectan una zafra 2025/2026 favorable y anticipan una Niña de “baja intensidad”

  • Compartir

Proyectan una zafra 2025/2026 favorable y anticipan una Niña de “baja intensidad”

La combinación de lluvias oportunas y un repunte de los precios de la soja en Chicago genera expectativas positivas para el sector agroindustrial paraguayo. Así lo señalaron especialistas internacionales durante una conferencia organizada por la Cámara de Comercio Paraguay Brasil (CCPB) en Ciudad del Este – Alto Paraná.

La conferencia “Zafra 2025/2026: Análisis climático y tendencias del mercado de granos” se desarrolló el 18 de agosto en el Gran Nobile Hotel & Convention. El encuentro, parte del calendario anual de la Cámara, reunió a productores, empresarios y técnicos para abordar los principales desafíos de la próxima campaña.

El especialista brasileño Marco Antonio Dos Santos, de Rural Clima, señaló que la zafra 2025/2026 podría volver a estar influenciada por el fenómeno La Niña, aunque de intensidad débil a moderada. “Actualmente, el clima se mantiene dentro de la neutralidad, sin ningún fenómeno climático activo, y se espera que La Niña gane intensidad a partir de octubre, durante la primavera”, explicó Dos Santos.

Según el experto, agosto todavía registra lluvias importantes, lo que favorece los cultivos tempraneros. En cambio, septiembre podría ser más seco, por lo que recomienda planificar la siembra para aprovechar las lluvias de finales de septiembre y octubre y evitar estrés hídrico durante la granación.

En el plano económico, Paulo Molinari, de Safras & Mercado, estimó un récord de producción de maíz y una buena campaña de soja, destacando que los precios dependerán de la demanda internacional, sobre todo de China, que está retomando las compras de soja estadounidense. “Esto podría generar un aumento en la cotización en Chicago, ofreciendo una oportunidad para que los productores paraguayos aseguren mejores precios antes del inicio de la campaña”, señaló.

Molinari subrayó la importancia de la estrategia de comercialización: “Cada aumento por encima de 10,75 dólares por bushel en Chicago es una oportunidad para vender parte de la nueva zafra, asegurando mejores liquidaciones para la región, aunque la gran producción de 2026 podría presionar los precios a la baja si no se gestiona adecuadamente la venta anticipada”.

El presidente de la CCPB, Fabio Fustagno, dijo que el encuentro permitió conocer herramientas clave para la planificación de la siembra y la toma de decisiones comerciales, contribuyendo a la eficiencia y rentabilidad de las empresas.

La actividad concluyó destacando que la combinación de información climática y el análisis de mercado permitirá a los productores paraguayos optimizar la producción y mejorar la rentabilidad, posicionando a la agroindustria local frente a un contexto global cada vez más competitivo.