La cosecha de maíz zafriña avanza en las principales zonas productivas del país y ya se encuentra en su fase final. Los rendimientos son dispares, influenciados por las condiciones climáticas y los periodos de siembra.
Se espera que este sea un buen año para el maíz zafriña en términos de producción y consolide su aporte a la oferta nacional y al comercio exterior. Sin embargo, los precios actuales no resultan favorables para el productor.
En Vaquería, Caaguazú, el asesor técnico Ma nuel Ocampo señaló que la cosecha presenta un avance del 90%, con resultados positivos y un promedio estimado de 5.000 kg/ha.
En San Pedro, el productor Víctor Peña reportó a Productiva TV que los rendimientos son variables, de entre 4.000 y 6.000 kg/ha, debido a la diversidad de condiciones en las colonias.
Indicó que las lluvias fueron oportunas y los cuidados se realizaron correctamente, aunque su cosecha avanza a un ritmo más lento, con un 40% completado. Peña recordó que el productor apuesta a la alta tecnología para lograr mayor productividad y eficiencia, utilizando el maíz como cultivo de renta y como siembra directa previa a la soja.
En Alto Paraná, el ingeniero Rubén Sanabria coincidió en que el maíz zafriña se consolida por sus buenos rendimientos y por mejorar el suelo dentro de un sistema de rotación, ampliando la superficie sembrada