×

Paraguay avanza en cumplir con las normativas de la UE para mantener su acceso al mercado europeo

  • Compartir

Paraguay avanza en cumplir con las normativas de la UE para mantener su acceso al mercado europeo

Si bien quedó postergada la implementación de la normativa 1115 de la Unión Europea, los gremios productivos del país aún están trabajando para ajustar este sistema, que permitirá exportar productos paraguayos al bloque.

En ese sentido, el presidente de la Unión de Gremios de la Producción, Héctor Cristaldo, comentó que los gremios que forman parte de la cadena de valor de la soja y sus derivados vienen trabajando desde hace tiempo en la creación de una plataforma que facilite al exportador que opte por vender su producto a la Unión Europea contar con una herramienta que le permita demostrar el cumplimiento de las exigencias del mercado.

Señaló que esta es una plataforma voluntaria desarrollada por un gremio y que se encuentra prácticamente culminada. En ese contexto, conversaron con el canciller para enviar una delegación de técnicos de los gremios a Bruselas, mientras que el embajador en la Unión Europea gestionará reuniones con autoridades europeas y cámaras de compradores de esa comunidad.

El objetivo es conocer la situación actual y las perspectivas para que quienes deseen vender a Europa puedan prepararse adecuadamente.

“Europa es un mercado pequeño, representa el 4 % de nuestras exportaciones, pero es un destino que no queremos perder. Estamos trabajando para que quienes quieran vender a ese destino cuenten con una herramienta, porque por sí solos no podrán desarrollarla”, destacó.

Indicó que la idea es viajar a Bruselas para llevar a cabo una serie de reuniones y verificar cómo está la situación. Además, se busca demostrar que lo que Paraguay viene haciendo desde hace más de tres décadas en el manejo sostenible de los recursos permite poner en valor al país y mantener una relación fluida con ese mercado.

Recordó que el envío de soja y sus derivados a Europa repre­senta apenas el 4 % de las exportaciones paraguayas. Sin embargo, existe una rela­ción indirecta vía Argentina, que compra más del 70 % de la producción nacional, con la que se completa una exporta­ción de alrededor del 25 % al Viejo Continente.