Durante la Feria Innovar se contemplaron todas las novedades para el ámbito productivo, en el área de Integración Tecnológica, con hincapié en que la cosecha dejó de ser vista solo como el final del ciclo del cultivo para convertirse en el punto de partida de nuevas decisiones.
“A través de tecnologías de monitoreo y automatización, las máquinas de cosecha expuestas en este evento marcan una hoja de ruta hacia la agricultura de precisión y la gestión inteligente de datos, permitiendo a los productores maximizar rindes y calidad”, según sostuvo el ingeniero agrónomo Juan Pablo Vélez, consultor en maquinaria y tecnología digital.
Bajo el concepto “la cosecha como usina de datos”, el experto enfatizó en el monitor de rendimiento como herramienta fundamental para registrar cuánto rinde cada metro cuadrado, y permite confeccionar mapas de colores que reflejan la variabilidad y el potencial de cada sector del lote.
En tanto que la telemetría y las plataformas digitales, dijo que facilitan la transmisión de información en tiempo real. “Estos avances transforman el momento de la cosecha en una instancia de recopilación masiva de datos, base para la toma de decisiones agronómicas en la siguiente campaña (densidad, fertilización, manejo del riego, entre otros)”, indicó.