×

Visión del Chaco: un motor agropecuario con desafíos en infraestructura

  • Compartir

Visión del Chaco: un motor agropecuario con desafíos en infraestructura

La diversificación agropecuaria ha resaltado cada vez más el enorme potencial del Chaco en diversos sistemas productivos, gracias al esfuerzo conjunto de cooperativas y productores. Esto ha demostrado que esta zona del país es crucial para la producción de alimentos, no solo para Paraguay, sino también para el mundo. No obstante, la infraestructura sigue siendo un desafío para lograr un crecimiento sostenido.

El gerente general de la Cooperativa Chortitzer, Florian Reimer, manifestó que el Chaco tiene un enorme potencial y ha experimentado un notable crecimiento en los últimos años para producir alimentos no solo para Paraguay.

También se refirió a las inversiones estatales en infraestructura en el Chaco, afirmando que una de las mayores limitaciones actuales es la falta de energía, lo cual es crucial, ya que el Chaco se perfila para recibir más inversiones a futuro.

“Actualmente, están llegando inversiones en obras viales, lo cual es fundamental para el desarrollo. En los últimos años se han registrado más kilómetros de asfaltado, aunque se necesitarán más en el futuro”, acotó.

Reimer destacó la importancia de diversificar y señaló que la cooperativa se posiciona principalmente en cuatro o cinco pilares: la producción de carne, leche, la producción agrícola (incluyendo algodón, sésamo y soja), y la parte comercial.

Comentó que la meta de la cooperativa es diversificar los rubros para que se apoyen mutuamente. “Si hoy a uno le va mal, mañana puede irle bien otra vez. Es decir, debemos intercalar y diversificar porque la producción primaria depende del clima, y en el Chaco, especialmente de las lluvias, ya que durante muchos años hubo un déficit hídrico”, apuntó el gerente general.

Señaló que es importante no solo diversificar, sino también buscar alternativas para agregar valor a la producción primaria y tratar de llegar directamente del campo al consumidor. “Eso es lo que queremos demostrar en conjunto con otras cooperativas, como con una aceitera de soja, agregando valor también a la cadena del algodón, a la producción de leche y carne”, comentó.

En cuanto a la economía este año, precisó que tuvieron un buen primer semestre y que los primeros pronósticos para la segunda mitad del año podrían ser más desafiantes debido a las elecciones en varios países, que afectar globalmente la producción de carne, en el que algunas tendencias, este podría ser un año más difícil que los anteriores en términos de producción primaria.

No obstante, añadió que todo apunta a un buen 2024 según las primeras tendencias y que se espera un 2025 de crecimiento. “Si las lluvias y el clima nos acompañan este verano, la producción de carne y lácteos podría tener un buen 2025”, subrayó.