Transformar el maíz en productos de carne no solo incrementa su valor agregado, sino que también permite aprovechar mejor la demanda regional. Al convertir el maíz en carne bovina, pollo, cerdo u otros productos, se pueden obtener rendimientos mucho mayores en comparación con la venta del grano en su forma original.
Así lo indicó el analista internacional del mercado de los granos, Federico Morixe, en un contacto con Valor Agregado en Radio Asunción 1250 AM quien, además destacó factores clave sobre el futuro del maíz en la región. “Siempre que se le agregue valor al maíz, su precio puede incrementarse brutalmente, llegando a multiplicarse por tres, cuatro o incluso siete veces”, señaló.
Sobre los puntos claves en la dinámica del mercado, sostuvo en el mediano plazo en la región el maíz debería de incrementarse, primeramente, por la reducción en la siembra y producción de maíz en Argentina que podría limitar sus exportaciones, lo que impactará en la competitividad del grano.
Por otro lado, dijo que Brasil, especialmente en las áreas de 300 a 400 km alrededor de Paraguay, tendrá una gran influencia en la región. Si Brasil logra una buena producción de maíz en esta zona, se convertirá en uno de los mercados más atractivos para Paraguay.
“Si exportamos el maíz en su forma original, comenzamos a perder valor agregado y dependemos especialmente el brasileño, que es el más atractivo seguido por Uruguay. No debemos olvidar que siempre estamos sujetos a las condiciones del río y a los costos de transporte por camión, que suelen aumentar en épocas de sequía o por problemas logísticos, por lo que no debemos depender exclusivamente de estas variables”, subrayó.
Y siguió: “Hay que transformarlo en carne, ese es el mayor valor agregado que le podemos dar al maíz”.