De acuerdo a la consultora StoneX, para el ciclo 2024/25 se espera un nuevo récord con 10,5 millones de toneladas de soja paraguaya, entre zafra y zafriña. En conversación con Valor Agrícola, la analista senior de inteligencia de mercado de StoneX, Larissa Barboza indicó que se espera que se pueda volver a llegar a los dos dígitos en la próxima zafra, sujeto a condiciones climáticas óptimas.
“Lo que hay que seguir de cerca es que el Chaco pueda llegar a duplicar o más su producción y que tanto San Pedro como Itapúa puedan volver a aportar más a ese balance final con la recuperación de su productividad”, subrayó.
Según el reporte, se espera que San Pedro, Amambay y Concepción puedan recuperar su productividad promedio. Ya para la Región Occidental, considerada la nueva frontera agrícola paraguaya, a pesar de los últimos resultados se espera el aumento del área plantada y mayores rindes por hectárea.
Zafriña. Según Barboza, se espera un aumento en casi todos los departamentos. “Para lo que es Alto Paraná, Itapúa y Caaguazú el destaque se encuentra en una alta productividad con una variación del 17,6%, 12,5% y 26,7% respectivamente”, apuntó.
En tanto, para los departamentos de Canindeyú y San Pedro, sostuvo que, el aumento exponencial esperado se da a partir de las altas mermas registradas en el ciclo 2023/24, donde la productividad vista por hectárea fue prácticamente la mitad del potencial histórico, por lo que se espera un crecimiento del 153,3% y 200%, respectivamente.
“Siendo así, más que duplicar la producción proyectado se daría como resultado de que Canindeyú pueda recuperarse de obtener solamente 1.000 kg/ha a 1.900 kg/ha. Mientras que, en el caso de San Pedro, departamento más golpeado en el último ciclo, el menor resultado observado de 800 kg/ha, pueda alcanzar las 1.600 ton/ha”, alegó.
En esa misma línea, recalcó que ese crecimiento no se da por un aumento real de productividad, sino que la base comparativa es muy baja. “Como fue una campaña muy dura y de grandes pérdidas se mira a la siguiente zafra la productividad pueda volver a ser el doble”, aclaró.
Respecto al cierre de la campaña 2023/24, fueron realizados los últimos ajustes para el Chaco, quedando la producción total en 9,95 millones de toneladas de soja.