Mientras que la Región Oriental cerró su zafra sin mayores novedades, con el mercado marcado por vaivenes en la comercialización y precios influenciados por factores externos, como la guerra comercial liderada por Estados Unidos y la situación en Argentina, principal destino de la soja paraguaya, todas las miradas se trasladan ahora hacia el Chaco.
En la Región Occidental, el Chaco emerge como un nuevo polo de desarrollo agrícola, con el departamento de Boquerón consolidándose como el epicentro de la producción que concentra cerca del 75% del área sembrada en esta región.
Según indica el último reporte de la consultora StoneX, con los ajustes en el Chaco, cuyos resultados finales dependen aún de las condiciones climáticas, la zafra principal quedaría alrededor de 8,67 millones de toneladas, mientras que el ciclo complementario de zafriña hasta el momento indica 1,3 millones de toneladas.
De esta forma, sumando zafra y zafriña, la producción total se ubicaría en poco más de 10 millones de toneladas para la campaña 2024/25.
Atendiendo lo que fue la zafra principal en la Región Oriental, StoneX subraya que, en la franja que se extiende desde Hernandarias hacia el norte, las lluvias han sido más constantes, lo cual favoreció el desarrollo de los cultivos. Solo unas pocas zonas presentan condiciones más comprometidas. “En líneas generales, la mayoría de las parcelas muestran rendimientos dentro del promedio o incluso superiores”, señala.
En lo que refiere al mercado, indica que el basis mostró una tendencia relativamente agresiva en los últimos días, manteniéndose alrededor de -10 dólares por tonelada respecto a la cotización de mayo. Este nivel según informes recientes continúa estable, aunque se deberá seguir de cerca su evolución ante la volatilidad que caracteriza al mercado de Chicago.
“La comercialización también avanzó de manera importante, sobre todo en el sur del país, donde inicialmente estaba más rezagada. Actualmente, el volumen comercializado ronda el 53%, Para contextualizar, el norte ya venía con un ritmo más dinámico y hoy muestra pocos movimientos nuevos, mientras que el sur, aunque partió con retraso, logró emparejarse y superar el 50% de ventas en términos generales”, explicó la consultora.