×

“Sobra soja en el mundo” a pesar de los desafíos climáticos en Argentina

  • Compartir

“Sobra soja en el mundo” a pesar de los desafíos climáticos en Argentina

En un escenario con la expectativa puesta en la evolución del precio de la soja, Enrique Erize, presidente de la consultora argentina Nóvitas, analizó la situación del mercado y las perspectivas para la oleaginosa. El especialista destacó que a nivel global la oferta de soja es abundante. “La cosecha del año pasado en Estados Unidos fue récord, la de Brasil también, y aunque en Argentina la producción podría verse afectada por cuestiones climáticas, la realidad es que sobra soja en el mundo”, señaló Erize en Valor Agregado en radio Carve.

Con la entrada en el mercado de la cosecha brasileña a partir de marzo, que podría inyectar entre 12 y 16 millones de toneladas mensuales, la presión bajista sobre los precios es considerable. “Los chinos lo saben y eso genera un escenario complejo”, agregó.

A pesar de este contexto, Erize recordó que el informe del Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA) ajustó a la baja los stocks de soja y maíz en el país norteamericano, lo que impulsó un repunte de 20 dólares en los precios desde entonces. Sin embargo, el factor Brasil sigue siendo una preocupación clave.

En Uruguay, la soja se encuentra actualmente en el entorno de los 360 dólares por tonelada. Ante esta situación, Erize recomendó tomar posiciones de venta de manera gradual: “No es un escenario sencillo, pero haría promedio de precios más por precaución que por convicción”. En ese sentido, señaló que el mercado podría encontrar un impulso en el “mercado climático” de Estados Unidos, que se activa entre abril y junio, dependiendo del impacto de las condiciones meteorológicas en la siembra y desarrollo del cultivo.

En cuanto al maíz, Erize destacó que la situación es distinta. En Argentina, la producción se encuentra en retroceso debido a una menor siembra tanto de maíz temprano como tardío, en parte por problemas climáticos y en parte por la presencia de la chicharrita. “La cosecha se está achicando día a día y el consumo interno en Argentina está creciendo de forma exponencial”, sostuvo. En consecuencia, pronosticó que el mercado del maíz en Uruguay podría mantenerse firme y sostenido.

Por otro lado, Erize dijo que el trigo muestra perspectivas favorables. Factores como las restricciones a la exportación en Rusia y una cosecha de trigo de invierno en el hemisferio norte con dificultades están contribuyendo a fortalecer el precio en los mercados internacionales. “El trigo está relativamente firme y sostenido, lo cual es una buena noticia”, afirmó el analista.