×

“Sin herramientas digitales, el productor corre el riesgo de no identificar las variables controlables”

  • Compartir

“Sin herramientas digitales, el productor corre el riesgo de no identificar las variables controlables”

En diálogo con Valor Agregado por Radio Asunción 1250 AM, Sonia Petersen, gerente general de Septia y representante de Albor en Paraguay, destacó la importancia del manejo de la información para la toma de decisiones estratégicas en el sector agropecuario. En particular, subrayó la necesidad de enfocarse en aquellas variables que los productores sí pueden controlar dentro de su negocio, lo que les permite optimizar la gestión y garantizar la sostenibilidad.

Uno de los puntos clave que mencionó fue el valor de apostar por la agricultura digital. Según Sonia, la digitalización permite a los productores identificar qué cultivos son más rentables, llevar un control detallado de los costos y gestionar eficientemente inventarios y stocks.

“Sin herramientas digitales, el productor corre el riesgo de no identificar las variables que son controlables”, afirmó.

Señaló que, si bien los productores no pueden manejar factores como el clima o los precios del mercado, sí tienen la capacidad de gestionar otros aspectos clave de su operación.

“Un productor agropecuario no controla el clima ni el valor del mercado, pero aun así puede asegurarse de que las variables que sí están bajo su control estén bien dimensionadas, medidas y proyectadas. Así, cada año se convierte en una oportunidad de aprendizaje para el futuro”, sostuvo.

Agregó que una gestión adecuada de estos elementos puede ser fundamental para lograr una producción más eficiente y sostenible en el largo plazo.

Consultada sobre cómo perciben los productores la integración tecnológica y el valor que esta puede aportar a sus sistemas de trabajo, explicó que se trata de un proceso de cambio que cada unidad transita a su ritmo:

“Las empresas adoptan la herramienta Albor según dónde más les ‘aprieta el zapato’, o también donde más valoran el poder consumir esa información”, comentó.

También recordó que comenzaron sus operaciones en Paraguay hace 13 años, con base en Asunción. Gracias a que la solución se ofrece de forma online, hoy la herramienta puede llegar a cualquier punto del país con acceso a internet.

“Lo que antes era una traba, hoy es una fortaleza: una oportunidad que tienen los propios productores para aprovechar al máximo la herramienta”, concluyó.