×

SIAP fue presentado oficialmente: el sistema brindará más transparencia al sector pecuario del Paraguay

  • Compartir

SIAP fue presentado oficialmente: el sistema brindará más transparencia al sector pecuario del Paraguay

El Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa), presentó oficialmente el Sistema de Identificación Animal del Paraguay (SIAP), un proyecto que se ha venido trabajando durante varios años junto con sector público y privado que constituye una herramienta clave para formalizar y brindar más transparencia al sector pecuario de Paraguay y otorgarle mayor competitividad y posicionamiento.

La Coordinadora de Trazabilidad del Senacsa, Débora Maas, manifestó Valor Agregado en Radio Asunción 1250 AM que el Servicio Veterinario del país vio la necesidad de instalar un sistema de identificación animal para la construcción de la trazabilidad, así dar garantías de la calidad de los productos que se están ofreciendo hoy a los distintos mercados.

Indicó que es un proyecto que comenzará a aplicarse en 2025, con el objetivo de llegar a más de 3 millones de terneros que nacen cada año. “Se inicia el año que viene con los terneros karimbo 5 y así progresivamente ir identificando año a año todos los terneros que van naciendo. Así, para llegar al quinto o sexto año del proyecto a una identificación del hato paraguayo”, apuntó.

En cuanto al proceso para la trazabilidad, señaló que la vinculación del animal con su origen, es decir, con su establecimiento, es el puntapié para crear la trazabilidad.

“A partir de allí, todos los eventos de movimiento de los animales, los traslados que sufrió durante su vida o el paso de esos ejemplares por eventos ganaderos, por puestos de control, por ferias de consumo o de invernada, etc.”, indicó.

En lo que respecta a los trabajos de inversión para la aplicación de la identificación, mencionó que el financiamiento está cubierto por los fondos del Banco Interamericano de Desarrollo, junto con el Ciefa, que es el órgano del Senacsa encargado de la administración de los fondos que se vayan consiguiendo para el SIAP.

Añadió que de esta manera se está desarrollando el software y ya está también el pliego de bases y condiciones para la licitación de los 6 millones de caravanas. “El pliego de Bases y Condiciones ya está publicado y hoy cualquier empresa que esté dentro de las condiciones de la licitación puede ser oferente de estos productos”, acotó.

Comentó que se tuvo un periodo de consultas públicas en el que se recibieron varias consultas, las cuales fueron respondidas, sobre todo en relación al tipo de tecnología a utilizar en los microchips de radiofrecuencia. Para esto se llevaron a cabo mesas de diálogo, debates y conversatorios para poder aclarar todas estas decisiones tomadas para el proyecto.

“Hubo una duda y me imagino que todavía hay un sector que permanece con la incertidumbre sobre la alta y baja frecuencia. El servicio optó desde un inicio, bajo mucho trabajo de investigación de consultoría y de consultas a otros Servicios Veterinarios de otros países que ya están implementando con éxito sistemas de identificación y trazabilidad de esta magnitud. Para el Servicio Veterinario se optó por la baja frecuencia. Eso fue consensuado en actas establecidas y firmadas también por el sector privado”, detalló.