El 2025 comenzó con señales muy alentadoras para el sector porcino, tanto en el plano productivo como comercial. Con una buena dinámica en la salida de animales, precios estables y perspectivas de apertura de nuevos mercados, el panorama es altamente favorable para los productores.
El productor Hugo Schaffrath resaltó que el ánimo entre los productores es muy positivo, con varios proyectos de expansión en marcha. “Creemos que hasta el final de 2026 vamos a tener un crecimiento de la producción en el país fácilmente de entre un 20 y 25%”, indicó en contacto con Valor Agrícola.
“Nosotros seguimos dentro de un buen escenario. Hay una buena fluidez de los animales, los precios se mantienen, una que otra industria hace pequeños ajustes, pero de manera general nosotros arrancamos un 2025 muy bueno”, señaló.
Actualmente, las exportaciones se mantienen en un ritmo sostenido. Taiwán continúa siendo el principal destino para la carne porcina, absorbiendo entre el 80% y 90% del total exportado. A esto se suma un crecimiento constante del consumo en el mercado interno, lo que fortalece aún más las expectativas para el resto del año.
En este contexto positivo, el sector se prepara para un nuevo hito: la habilitación del mercado de Singapur. “Posiblemente dentro de pocos días, máximo 60 días, tendríamos la habilitación del mercado de Singapur, que abre puertas para un destino más, que paga muy bien por la carne”, destacó Schaffrath.
El productor subrayó la importancia estratégica de este nuevo mercado. “Es un país muy pequeño en extensión, y no se dedican a la producción de alimentos. Es importante destacar que pudimos satisfacer a los auditores con lo que presentamos de la cuenca de producción, de la parte sanitaria, de las industrias, entonces es prácticamente un hecho, la habilitación de ese mercado”, alegó.
Singapur, además, representa un mercado de gran volumen. “Taiwán importa entre 90.000 y 100.000 toneladas. Singapur nos presentó una cifra de importación de 128.000 toneladas de carne de cerdo. Entonces, es un mercado aún más grande que Taiwán”, explicó.
Y añadió: “Con relación a precios, no tenemos una cifra todavía, pero entendemos que es un país que tiene la mayor renta per cápita, e imaginamos que los precios que se manejan ahí son muy muy buenos. Son exigentes con la calidad, pero pagan muy bien a la vez”.
Además de la apertura a Singapur, se aguarda también la auditoría del mercado de Filipinas, lo cual podría abrir una nueva ventana de exportación. “Este es un factor de mucha relevancia para que el sector siga manteniéndose con mucho optimismo”, afirmó.