×

Se proyecta que la producción de soja en Brasil en 2025/2026 aumente un 3,6 %

  • Compartir

Se proyecta que la producción de soja en Brasil en 2025/2026 aumente un 3,6 %

La estimación es de 177,67 millones de toneladas, en comparación con una cosecha de 171,47 millones de toneladas en el ciclo 2024/2025, según datos de la Compañía Nacional de Abastecimiento (Conab).

Este crecimiento se debe al aumento de la superficie sembrada y a los avances tecnológicos aplicados al cultivo, pero la productividad aún enfrenta desafíos importantes, como las fluctuaciones climáticas, la incidencia de plagas y problemas logísticos en algunas regiones del país.

Este crecimiento en la superficie cultivada con soja está vinculado a una mayor demanda del grano. Por un lado, está el mercado interno, que necesita más soja para su procesamiento y trituración, ya que la producción de biodiésel ha cobrado impulso con el aumento de la mezcla de diésel, que pasó del 14 % al 15 %. Por otro lado, el mercado externo se mantiene dinámico, principalmente debido a la fuerte demanda china de harina de soja, utilizada en la alimentación animal, lo que refuerza aún más la presión para la expansión, destaca Manoel Álvares, gerente de inteligencia de ORÍGEO, una empresa conjunta entre Bunge y UPL especializada en soluciones sostenibles y gestión integrada para el Cerrado.

La pausa sanitaria de la soja ya ha finalizado en la mayoría de las regiones de Brasil. En MATOPIBAPA, el calendario para cada estado se estableció de la siguiente manera: en Maranhão (Región I), la siembra comenzó el 1 de octubre; en Tocantins, también el 1 de octubre; en Piauí (Región I), la siembra se permitirá a partir del 1 de diciembre; en Bahía (Región I), la siembra comenzó el 8 de octubre; y en Pará (Región I), la siembra se autorizó el 16 de septiembre.

En Mato Grosso, la pausa sanitaria de la soja ocurrió entre el 8 de junio y el 6 de septiembre, y la siembra fue autorizada del 7 de septiembre de 2025 al 7 de enero de 2026. En Rondônia, el período de restricción fue del 10 de junio al 10 de septiembre, y la siembra se realiza desde el 11 de septiembre de 2025.