×

San Pedro fortalece su papel en el agro paraguayo y apuesta por un desarrollo sostenible

  • Compartir

San Pedro fortalece su papel en el agro paraguayo y apuesta por un desarrollo sostenible

La feria agropecuaria de San Pedro se convirtió una vez más en un punto de encuentro entre productores, cooperativistas y autoridades del sector rural, que destaca el papel del departamento en el fortalecimiento del agro paraguayo. La muestra, que busca acercar la tecnología, la innovación y el conocimiento científico al campo, generando un espacio de aprendizaje para pequeños, medianos y grandes productores.

En ese sentido, durante el acto de apertura Héctor Cristaldo, presidente de la Unión de Gremios de la Producción (UGP), resaltó el progreso del departamento y el trabajo conjunto entre los distintos sectores productivos.

“San Pedro pasó de ser el décimo productor de granos del país a ocupar el quinto lugar. No es poca cosa. Es el resultado del esfuerzo de cada uno de ustedes y de la cooperación entre el sector público, privado y la agricultura familiar”, expresó.

Cristaldo recordó que hace 16 años el gremio apostó por el desarrollo del norte en un contexto difícil, cuando San Pedro era considerado un territorio de conflictos y pocos se animaban a invertir.

“Vinimos a trabajar con la convicción de que, si en Itapúa funcionó la alianza entre pequeños, medianos y grandes productores, también podía funcionar aquí. Hoy los resultados están a la vista”, señaló.

El dirigente gremial subrayó la importancia de integrar a los agricultores familiares en el proceso de desarrollo rural, destacando casos exitosos como el de doña Vicenta, una pequeña productora que encontró en la cuenca lechera una fuente estable de ingresos.

“Tenemos que dejar atrás esa vieja visión de los años 70 que decía que el campesino solo podía vivir del autoconsumo. Hoy puede generar ingresos, mejorar su calidad de vida y ser parte del crecimiento del país”, afirmó.

Asimismo, Cristaldo hizo un llamado a enfrentar los nuevos desafíos globales sin frenar el desarrollo productivo.

“Debemos cuidar el ambiente, pero sin que eso sea un obstáculo para el crecimiento ni para la producción de alimentos. Paraguay tiene un enorme potencial para alimentar al mundo”, sostuvo.

Finalmente, felicitó a los productores sanpedranos por su resiliencia y compromiso durante los años difíciles recientes.

“Fueron cuatro años muy duros, pero hoy San Pedro sigue de pie. El esfuerzo de este tiempo dará sus frutos. Cuando el campo produce, Paraguay crece”, concluyó.