La cosecha de soja zafriña ya comenzó en el departamento de Itapúa, según indicó a Valor Agrícola Marcio de Souza, productor y presidente de la Coordinadora Agrícola del Paraguay (CAP), filial Itapúa. No obstante, los rendimientos obtenidos hasta el momento han sido muy dispares, fuertemente influenciados por las condiciones climáticas.
Explicó que, en las parcelas más afectadas por la sequía, los promedios se ubican entre 1.600 y 1.700 kilos por hectárea. En cambio, donde las lluvias fueron más favorables, se logró alcanzar entre 1.800 y 2.000 kg/ha.
Además de los desafíos productivos, el escenario comercial también es adverso. Los precios de los granos están bajos. “Las multinacionales no tienen interés de llevar nuestro grano porque Argentina tiene una buena cosecha actualmente de soja, entonces no tienen interés y nos pagan un precio muy bajo”, alegó.
A esto se suma la alta dependencia del mercado argentino. Según datos del Banco Central del Paraguay (BCP), Argentina concentró el 91,8% del valor total exportado de soja hasta abril. Souza subrayó la urgencia de diversificar destinos. “No hay otra solución, tenemos que abrir el mercado chino, necesitamos más mercados, no podemos quedarnos estancados solo con Argentina. Si a Argentina le falta soja, muy bien, pero cuando le sobra grano, complica a nuestro país”, dijo.
Por fuera de la soja, el panorama de los demás cultivos tampoco es alentador. El sorgo fue uno de los más golpeados por las recientes tormentas, mientras que el maíz, que se encontraba en etapa de llenado de grano, sufrió graves daños.
“La tormenta afectó mucho en varias zonas, principalmente en el sur, norte y nordeste de Itapúa. También planchó el maíz en el suelo”, señaló.
“En muchas parcelas no va a haber cosecha de maíz”, lamentó. Paralelamente, algunos productores han comenzado la siembra de trigo y la incorporación de abonos verdes como nabo y avena, en un intento de sostener el manejo del suelo en medio de la incertidumbre climática y comercial.
“El panorama del campo es muy complicado actualmente”, concluyó Souza.