×

“Estados Unidos viene con un clima excepcional lo que preciona los precios a la baja”

  • Compartir

“Estados Unidos viene con un clima excepcional lo que preciona los precios a la baja”

El mercado agrícola internacional atraviesa un momento de fuerte presión bajista, impulsado principalmente por el excelente desempeño de la campaña agrícola 2025/2026 en Estados Unidos. Así lo afirmó Carlos Sanabria, consultor de riesgos de la firma StoneX, quien explicó que, pese a una reducción en el área sembrada respecto al año anterior, las proyecciones apuntan a una zafra récord en soja y maíz.

Según Sanabria, para que se cumplan las estimaciones del Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA), el país norteamericano deberá alcanzar rendimientos históricos. Hasta ahora, las condiciones climáticas parecen estar alineadas con esa posibilidad.

“Estados Unidos viene con un clima excepcional en todos los estados, donde te está confirmando por el momento que sí se podría cumplir con las expectativas y los buenos rendimientos tanto en maíz como en soja”, indicó.

Uno de los indicadores clave en este análisis es el informe semanal denominado “condición de cultivo”, que evalúa el estado de los principales cultivos. “Está dando lo siguiente: 70% de una condición buena a excelente para soja y 73% para maíz. Ambos niveles son muy altos en relación con la media de los años anteriores”, señaló.

Este panorama favorable ha tenido un efecto directo sobre los precios de referencia en la Bolsa de Chicago, donde se observa una marcada tendencia bajista. “Por el momento, Estados Unidos está confirmando una zafra gigantesca en ambos cultivos, lo cual está trayendo una presión sobre los precios de pantalla de Chicago”, afirmó.

Explicó que actualmente el mercado está registrando valores considerablemente más bajos en comparación con campañas anteriores. “Se está sintiendo una presión bajista, con un precio al cual no nos estábamos acostumbrando”, puntualizó.

En cuanto a los precios actuales, detalló que la soja cotiza en torno a los 1.000 centavos por bushel en el mercado disponible y 1.050 centavos para entregas en mayo del próximo año, precios que ya comienzan a ser observados por los productores para futuras decisiones comerciales.

Además, recordó que el valor de la soja tiene dos componentes: el precio internacional fijado en Chicago y el “basis”, es decir, el premio o descuento aplicado a nivel local o regional.

“Hoy día, ya con una campaña de comercialización al 85%, el basis se está posicionando en paridad o incluso pagando dólares por encima de la cotización de Chicago. Se escucharon incluso operaciones en +5, +7 sobre el mes de septiembre”, dijo. En términos prácticos, esto representa un valor cercano a los US$ 370 por tonelada para soja disponible.

En lo que respecta a la campaña 2024/2025, el promedio de venta del productor paraguayo osciló entre US$ 320 y US$ 350 por tonelada.

“Tuvimos una cotización de Chicago que estaba en promedio más alto de lo que está ahora, pero con un descuento que era menos favorable para el productor. Hoy el premio está positivo, sin embargo, los precios en Chicago sí están con una tendencia bajista principalmente por el buen desarrollo climático que está teniendo Estados Unidos”, concluyó.